Estos son los estados que concentran la mayoría de ataques de tiburón en EEUU en 2025

hace 23 horas 5
En 2025 se reportaron 12En 2025 se reportaron 12 ataques de tiburón en Estados Unidos, sin víctimas fatales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En lo que va de 2025, al menos 12 personas sufrieron ataques de tiburón en aguas de Estados Unidos, según datos oficiales y registros de distintas organizaciones. El recuento concentra la mayoría de los casos en las costas de Florida, con eventos adicionales en Carolina del Sur, Nueva York, Carolina del Norte y Hawái. El monitoreo se realiza en coordinación con instituciones como el Archivo Internacional de Ataques de Tiburón (ISAF) y portales de seguimiento especializado.

De acuerdo con el ISAF, dependiente del Museo de Historia Natural de Florida, hasta principios de agosto no se notificaron muertes por estos incidentes, aunque sí se registraron diversas lesiones de gravedad variable. Los incidentes se reportan principalmente entre bañistas, surfistas y personas que practican actividades náuticas. Organizaciones como TrackingSharks.com presentan cifras similares, confirmando la tendencia sobre la prevalencia de eventos en el sudeste estadounidense.

El análisis anual de estos ataques ofrece elementos de comparación respecto a años previos, permitiendo comprender si existen variaciones significativas. Según datos históricos del ISAF, Estados Unidos encabeza el promedio mundial de reportes, con Florida en primera posición entre los estados y un patrón estable en este tipo de incidentes. La información se complementa con registros de medios locales y reportes de los servicios de emergencia.

En el periodo comprendido entre enero y principios de agosto de 2025, se documentaron 12 ataques de tiburón en distintas zonas costeras de Estados Unidos, según el ISAF. Florida fue el estado con más incidentes, con siete casos reportados en playas de Hollywood, West Palm Beach, New Smyrna Beach, Boca Grande, Pompano Beach y Cocoa Beach. Carolina del Sur contabilizó dos eventos en Sea Pines, Hilton Head. Nueva York notificó un ataque en Long Island, mientras que en Carolina del Norte se reportó un caso en Sunset Beach. Hawái también registró la mordedura a un empleado de un barco turístico en la isla de Oahu.

Florida concentró la mayoría deFlorida concentró la mayoría de los ataques de tiburón, con siete casos en distintas playas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Florida encabezó la lista en 2025, como lo confirma el ISAF y la Red de Seguimiento de Tiburones. De los 12 ataques notificados, siete ocurrieron en ese estado. Las áreas con más frecuencia de incidentes fueron las playas de la costa atlántica y el golfo de México. Carolina del Sur fue el segundo estado con más ataques, seguido por incidentes aislados en Nueva York, Carolina del Norte y Hawái. Las fuentes incluyen registros del Museo de Historia Natural de Florida y reportes de los departamentos locales de seguridad marítima.

No se registraron víctimas fatales por ataques de tiburón en territorio estadounidense durante 2025. La información fue confirmada tanto por el ISAF como por TrackingSharks.com, que verifican cada evento a través de fuentes oficiales, cuerpos de emergencia y entidades hospitalarias. Sin embargo, se documentaron lesiones de diferentes niveles de severidad en los afectados, quienes recibieron atención médica luego de cada incidente.

Según el ISAF, la cifra de ataques en 2025 se mantiene dentro de los parámetros históricos. En 2024, se reportaron 28 mordeduras en Estados Unidos, incluyendo un fallecimiento. El promedio mundial de ataques de tiburón no provocados es de 65 por año, con aproximadamente seis muertes globales anuales. Estados Unidos lidera las estadísticas a nivel global, pero la proporción permanece estable, de acuerdo con declaraciones de Gavin Naylor, director del Programa de Investigación de Tiburones de Florida.

Carolina del Sur, Nueva York,Carolina del Sur, Nueva York, Carolina del Norte y Hawái también registraron incidentes aislados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los ataques suelen ocurrir en zonas de gran actividad acuática, como playas populares, bancos de arena y áreas con concentración de peces. Prácticas como el surf, el snorkeling y la natación incrementan la interacción, especialmente en lugares con aguas cálidas. Según el Museo de Historia Natural de Florida, movimientos irregulares y accesorios que reflejan luz pueden atraer la atención de tiburones. Las autoridades recomiendan no nadar en solitario, evitar áreas de pesca activa, y abstenerse de portar objetos brillantes.

Las playas afectadas suelen cerrarse temporalmente para evaluar la seguridad, identificar riesgos y coordinar la vigilancia con patrullas marítimas y puestos de salvamento. Los equipos de emergencia brindan atención a los heridos y monitorean el área para prevenir nuevos incidentes. Según los departamentos de conservación estatal y los servicios de emergencia, se refuerza la comunicación preventiva en playas concurridas, realizando campañas educativas y estableciendo protocolos de respuesta rápida.

TrackingSharks.com y el ISAF estiman que la probabilidad de una muerte por ataque de tiburón en EE.UU. supera una en cuatro millones. Si bien los encuentros aumentan en áreas de alta concurrencia estacional, el riesgo individual permanece bajo en comparación con otras actividades acuáticas o costeras. Las autoridades subrayan que la incidencia de ataques es muy pequeña respecto al flujo total de visitantes en las playas estadounidenses.

Las víctimas de ataques deLas víctimas de ataques de tiburón en 2025 sufrieron lesiones de diversa gravedad, pero ninguna muerte. (Imagen ilustrativa Infobae)

La concentración de ataques en Florida y su distribución en otros estados motiva la actualización de los protocolos de prevención y respuesta. Los bañistas y practicantes de actividades acuáticas reciben información periódica de las autoridades sobre las recomendaciones básicas de seguridad y sobre la situación actual en las playas con mayor incidencia. Los registros permiten a las instituciones ajustar sus planes, mantener la vigilancia e informar a la población y visitantes sobre las condiciones en las diferentes zonas costeras, según los detalles facilitados por el ISAF y redes estatales de gestión de emergencias.

Leer artículo completo