CARACAS. - El activista Javier Tarazona, director de FundaRedes, cumplió este miércoles 2 de julio cuatro años detenido por orden del régimen de Nicolás Maduro.
La ONG señaló a través de la red social X que la detención arbitraria de Tarazona evidencia "la criminalización de la labor de defender los derechos humanos en Venezuela". Exigieron la liberación del también abogado.
El proceso en su contra ha estado signado por audiencias diferidas, suspensión de juicios y procesos realizados de forma telemática.
FundaRedes recordó que Javier Tarazona "fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) sin orden judicial y su paradero fue desconocido por 24 horas, lo que ha sido calificado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como ‘desapariciones forzadas temporales’. Durante estos años su salud se ha deteriorado".
El abogado presenta hipertensión arterial, arritmia cardíaca, síndrome cardiometabólico, asma, taquicardia, insuficiencia venosa en grado dos, soriasis, fisuras rectales, y neumonía atípica, y debe tomar 19 medicamentos diarios.
Fue detenido en julio de 2021, luego de que denunció a través de FundaRedes enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional (FAN) y la guerrilla en el Alto Apure, en la franja fronteriza con Colombia. Es procesado por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, instigación al odio y traición a la patria.
Este miércoles, la líder opositora, María Corina Machado, dijo que el régimen chavista decidió silenciar a Tarazona "por sus valientes denuncias". Expresó que el activista” es un gran profesional, firme defensor de los derechos humanos y excelente ser humano. Lo que le hace el régimen es infinitamente cruel. ¡Venezuela entera exige la liberación de Javier Tarazona!".
Defensores presos
La organización Provea denunció que, desde 2022, el proceso judicial contra el director de FundaRedes "se ha dilatado injustificadamente". Enfatizó que su detención viola normas internacionales.
"El Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, Volker Türk, ha exigido su liberación inmediata. Javier no está solo. Rocío San Miguel, Eduardo Torres, Carlos Julio Rojas y Kennedy Ojeda también son defensores presos por defender derechos, reconocidos por Amnistía Internacional como presos de conciencia", dijo la ONG.
Provea también señaló que Javier Tarazona "recorría zonas de alto riesgo en estados como Táchira y Apure para documentar violencia armada de grupos paramilitares, desapariciones y abandono estatal, y denunciando abusos”.
FUENTE: Con información de FundaRedes/Provea