Experta revela por qué es mejor vivir en una casa de barro que en una de materiales comunes

hace 22 horas 4

En tiempos donde la arquitectura tiende a depender de materiales industriales, tecnologías automatizadas y diseños impersonales, la arquitecta alemana Anna Heringer ha propuesto una alternativa profundamente humana: construir con barro, bambú y materiales locales. Para ella, estos elementos no solo representan sostenibilidad, sino belleza, bienestar y conexión con la comunidad.

En una entrevista publicada por el portal Arquitectura y Diseño, Heringer compartió su visión de una arquitectura basada en la intuición, el amor y la participación colectiva. Sostiene que vivir en una casa de barro puede ser más saludable, más económico y más satisfactorio que hacerlo en una construida con materiales comunes importados.

Arquitectura con sentido humano y materiales del entorno

Heringer, reconocida por su trabajo en Bangladesh y Ghana, explica que la arquitectura no debe centrarse únicamente en la función o la eficiencia. Cree que los edificios deben diseñarse en armonía con las personas, la cultura y el entorno. Según cuenta, en lugares donde se permite a la gente participar en la construcción con sus propias manos, se generan vínculos auténticos con los espacios habitados.

Construcción casaLa arquitecta también aboga por el uso de materiales locales. Crédito: Shutterstock

Desde su experiencia, materiales como el barro no son símbolo de atraso, sino de valor cultural y sostenibilidad. Por eso, en sus proyectos promueve decoraciones personalizadas y soluciones creativas para que las comunidades se apropien de sus viviendas sin recurrir al cemento como símbolo de estatus.

Su filosofía también rechaza el exceso: “Simplemente no necesitamos tantos metros cuadrados”, afirma. Y añade que los recursos del entorno, bien gestionados, son más que suficientes para crear hogares significativos, cómodos y bellos.

Cambiar la narrativa sobre lo que significa “vivir bien”

Para Heringer, parte del reto está en corregir la idea de que solo una casa con materiales costosos o tecnología avanzada es una “buena casa”. Subraya que el barro es un material noble, diferente en cada región del mundo, que puede adaptarse al clima y a la cultura local. Incluso propone que se convierta en un recurso de producción, con fábricas locales que lo transformen en bloques reutilizables.

La arquitecta insiste en que el cambio pasa también por valorar la energía humana: “La tecnología puede seguir haciendo el trabajo duro, pero el toque humano empodera”, afirma. Frente al aislamiento y la estandarización que muchas veces provoca la arquitectura moderna, ella propone un regreso a lo artesanal, a lo que tiene sentido y raíz en el territorio.

El respaldo de la construcción ambiental 

Además de la visión de arquitectas como Anna Heringer, diversos estudios académicos y técnicos han demostrado los beneficios tangibles de construir con barro, tierra compactada, adobe y otros materiales naturales. Investigaciones publicadas en ScienceDirect y ResearchGate indican que estas técnicas reducen la huella de carbono, mejoran el aislamiento térmico y disminuyen el consumo energético en los hogares. Incluso en contextos urbanos, estos métodos ofrecen una alternativa viable y sostenible a la arquitectura convencional.

El estudio Green Buildings and Health, respaldado por el National Institute of Environmental Health Sciences, señala que los materiales naturales contribuyen a mejorar la calidad del aire interior, regulan la humedad y disminuyen la exposición a químicos nocivos. 

A esto se suma el trabajo de investigadores de la plataforma Rammed Earth Construction y de universidades europeas, quienes han documentado la durabilidad, resistencia sísmica y eficiencia acústica de las construcciones con tierra. Así, la arquitectura con barro no solo representa una decisión estética o cultural, sino una solución respaldada por la ciencia para enfrentar los retos ambientales y sociales de la vivienda actual.

Continúa leyendo:

Madre e hija en Brasil logran construir novedosa casa de 7 habitaciones con 8 mil botellas de vidrio

Pamela Anderson habla sobre la evolución de su casa en Vancouver

Emma Stone puso en venta una casa recién reformada en Texas


Leer artículo completo