Fallece a los 54 años Xava Drago, vocalista de Coda

hace 2 días 4
Avatar de José Antonio Castañeda

Por  José Antonio Castañeda

21 Ago 2025, 19:02 PM EDT

La escena del rock mexicano amaneció de luto. Salvador Aguilar Hurtado, mejor conocido como Xava Drago, vocalista de la legendaria banda Coda, falleció a los 54 años debido a complicaciones derivadas del cáncer de estómago que padecía.

La noticia fue confirmada por sus compañeros de grupo a través de un comunicado

Nuestro corazón está roto. Con profunda tristeza queremos compartir con ustedes que nuestro amado Xava ha partido. Estamos profundamente agradecidos por haber compartido la vida y el escenario con él, ha sido un gran honor y una gran fortuna“, expresaron.

Consciente de la gravedad de su enfermedad, Xava había preparado un mensaje de despedida para el momento de su partida.

Hoy mi vida ha llegado a su fin y solo me queda decir que la viví a mi manera, canté, ‘rocanrolié’, pero sobre todo gocé y amé cada instante maravilloso que construí. Para cuando estén leyendo estas líneas, yo ya habré cruzado hacia ese lugar donde no existe el dolor y donde podré descansar tranquilo y en paz y lo más importante, podré estar en compañía de mi hermosa madre. Me despido con mucho amor para todos“, escribió.

Fue a principios de agosto cuando el cantante compartió públicamente su diagnóstico, reconociendo que los tratamientos médicos habían dejado de ser efectivos. En aquel entonces, expresó su agradecimiento a quienes lo acompañaron en su travesía.

Desafortunadamente los doctores ya no pueden hacer nada por mí. Sólo me queda agradecer de corazón a mi padre; a mis hermanas, que han sido unos ángeles; a mis sobrinos; y a mis amadas Ela, Nicole y Sofía“.

Nacido en la Ciudad de México, Salvador Aguilar encontró en la música un destino. Como Xava Drago se convirtió en una de las voces más potentes y distintivas del rock en español. Al frente de Coda, conquistó escenarios y marcó a toda una generación en los años noventa con temas como “Aún”, “Tócame” y “Veinte Para las Doce”.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo