FDA lanza advertencia de mayor riesgo por retiro de chocolate de Dubái vendido en más de 30 estados

hace 5 horas 2
El producto afectado fue vendidoEl producto afectado fue vendido entre el 11 de junio y el 9 de julio en al menos 32 estados de EEUU. (imagen ilustrativa de Infobae)

Una cantidad limitada de muestras positivas llevó a la empresa Emek Gıda a examinar no solo su proceso de producción, sino también todas las etapas de transporte, logística y almacenamiento relacionadas con su crema para untar de pistacho y cacao con kadayif.

Este lote específico, destinado exclusivamente al mercado estadounidense, fue identificado después de pruebas realizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), las cuales resultaron positivas para Salmonella, según informó Newsweek.

El producto afectado, Spread Pistachio Cacao Cream with Kadayif, fabricado por la compañía turca Emek Gıda y comercializado en la cadena estadounidense World Market, fue distribuido entre el 11 de junio y el 9 de julio.

El producto fue distribuido porEl producto fue distribuido por World Market, cadena con más de 250 tiendas en EEUU. (imagen ilustrativa de Infobae)

El lote, identificado con el código 250401, puede reconocerse en la parte superior de la tapa plástica del tarro y lleva la fecha de consumo preferente del 1 de abril de 2027. Estos artículos se vendieron en tiendas World Market distribuidas en 32 estados del país, según consignó Newsweek.

La retirada de este lote comenzó el 14 de julio y, tres días más tarde, se reclasificó la medida como una Clase I. Esta categoría es la más grave dentro del sistema de alertas de la agencia y define “una situación en la que existe una probabilidad razonable de que el uso o la exposición a un producto infractor provoque graves consecuencias adversas para la salud o la muerte”.

La agencia reguladora precisó que, hasta el momento, no se han registrado enfermedades asociadas al consumo de los productos retirados. No obstante, insistió en el potencial riesgo para la salud pública que implica la exposición a Salmonella, especialmente en niños pequeños, personas mayores o inmunocomprometidas.

Los individuos sanos que contraen la bacteria pueden experimentar fiebre, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. En situaciones más graves, el microorganismo puede invadir el torrente sanguíneo y provocar infecciones arteriales o endocarditis.

En un comunicado enviado a Newsweek, Emek Gıda declaró: “El número limitado de muestras positivas indica que la situación requiere una evaluación minuciosa no solo de la etapa de producción, sino también del transporte, la logística y las condiciones de almacenamiento a lo largo de toda la cadena de suministro. En consecuencia, estamos realizando una revisión exhaustiva de todas las fases para implementar las medidas preventivas necesarias”.

Hasta ahora no hay reportesHasta ahora no hay reportes de personas enfermas por consumir el lote contaminado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La empresa subrayó que los productos afectados se limitaron a este lote concreto y que la mercancía comercializada en otros países no resultó comprometida.

Por su parte, la FDA puntualizó en su comunicado: “La empresa inició la retirada después de que muestras del producto fueran analizadas por la FDA y dieran positivo para Salmonella”. Además, el organismo reiteró la importancia de que los consumidores no ingieran los productos del lote señalado y recomendó devolverlos al lugar de compra para recibir un reembolso completo o desecharlos.

La cadena World Market, que alberga cerca de 250 tiendas especializadas en artículos internacionales en los Estados Unidos, distribuyó el lote afectado a lo largo de una treintena de estados, incluyendo:

  • Alabama.
  • Arizona.
  • California.
  • Colorado.
  • Connecticut.
  • Florida.
  • Georgia.
  • Iowa.
  • Illinois.
  • Indiana.
  • Kansas.
  • Kentucky.
  • Luisiana.
  • Massachusetts.
  • Maryland.
  • Michigan.
  • Misuri.
  • Carolina del Norte.
  • Nebraska.
  • Nuevo Hampshire.
  • Nueva Jersey.
  • Ohio.
  • Pensilvania.
  • Carolina del Sur.
  • Dakota del Sur.
  • Tennessee.
  • Virginia.
  • Washington.
  • Wisconsin.

La presencia de la bacteria Salmonella en productos alimenticios conlleva riesgos potencialmente graves. Según detalló la FDA, “en casos extremos, la bacteria puede entrar en el torrente sanguíneo y causar enfermedades más severas como infecciones arteriales o endocarditis”.

El organismo también recordó que, aunque la mayoría de los afectados presentan síntomas gastrointestinales leves o moderados, los sectores poblacionales más vulnerables enfrentan un peligro considerablemente mayor.

Leer artículo completo