FDA retira galletas del mercado por la presencia de alérgenos no declarados que ponen en riesgo la salud

hace 7 horas 2
La FDA emite alerta trasLa FDA emite alerta tras el retiro de galletas J.sweets por alérgenos no declarados en el etiquetado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha emitido una alerta tras la retirada voluntaria de varias galletas por parte de Jalux Americas, Inc., que opera bajo el nombre J.sweets.

La medida responde a la detección de alérgenos no declarados en el etiquetado, lo que representa un riesgo potencialmente letal para personas con alergias a la leche o a los frutos secos.

Un repunte de hasta 400% en los casos de anafilaxia alimentaria en Estados Unidos durante las últimas dos décadas, según el Dr. Sebastian Lighvani, subraya la urgencia de las advertencias sanitarias recientes.

Las galletas L'espoir y DrycapotLas galletas L'espoir y Drycapot contienen leche y frutos secos no informados, lo que supone un riesgo grave para alérgicos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con la información publicada por el medio Newsweek, la decisión de retirar los productos se produjo el 14 de julio, después de que una auditoría de inventario revelara que los empaques de las galletas L’espoir y Drycapot no informaban sobre la presencia de leche, almendras y nueces de macadamia.

Según la FDA, la omisión de estos ingredientes en el etiquetado puede desencadenar reacciones alérgicas graves, incluidas complicaciones como la anafilaxia, que puede provocar dificultades respiratorias fatales.

La agencia federal advierte que “las personas con alergia o sensibilidad severa a la leche o los frutos secos corren el riesgo de sufrir una reacción alérgica grave o potencialmente mortal si consumen estos productos”.

La legislación de EEUU exigeLa legislación de EEUU exige identificar nueve alérgenos principales en las etiquetas de alimentos procesados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La legislación estadounidense identifica nueve alérgenos principales que deben figurar obligatoriamente en las etiquetas: leche, frutos secos, huevos, pescado, crustáceos, cacahuete, trigo, soja y sésamo.

La FDA enfatiza la importancia de la lectura atenta de las etiquetas, recordando que la ley exige identificar la fuente de todos los alérgenos relevantes en los alimentos procesados. En palabras de la agencia, “las personas con alergias alimentarias deben leer las etiquetas y evitar los alimentos a los que son alérgicas”.

Los productos afectados por el retiro incluyen las galletas L’espoir (32 unidades, código L4FN, fecha de caducidad 26/09/2025, código de barras 4 942737 200147) y las galletas Drycapot (28 unidades, código D4FN, fecha de caducidad 26/09/2025, código de barras 4 942737 210191).

Ambos productos se distribuyeron exclusivamente en tiendas J.sweets ubicadas en Torrance, San José, Arlington Heights y Lynnwood, en los estados de California, Illinois y Washington. Las galletas L’espoir estuvieron disponibles entre el 26 de mayo y el 30 de junio, mientras que las Drycapot se vendieron del 31 de mayo al 31 de junio. Ninguna de las dos variedades se comercializó en línea.

Hasta el 17 de julio, la FDA no había recibido reportes de enfermedades asociadas al consumo de estos productos. El retiro sigue en curso y la agencia recomienda a quienes hayan adquirido las galletas que las devuelvan al punto de venta para obtener un reembolso completo.

El retiro afecta a paquetesEl retiro afecta a paquetes de 8, 20 y 40 unidades, además de una variante mixta de 20 unidades. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Fallas detectadas en el proceso de embalaje llevaron a la distribución de galletas tipo sándwich Ritz con etiquetado incorrecto, informó la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). El inconveniente involucró a algunos paquetes identificados como rellenos de queso que en realidad incluían mantequilla de maní, lo que supone un riesgo para quienes presentan alergia a este ingrediente.

Según el comunicado oficial de la FDA, un proveedor externo suministró rollos de película con errores de impresión, lo que causó la confusión en los sabores indicados en los envases individuales. A raíz de esta situación, Mondelēz Global LLC inició el retiro voluntario de lotes específicos de presentaciones de 8, 20 y 40 unidades, además de una versión mixta de 20 piezas de estos populares productos.

Las autoridades aclararon que hasta el momento no tienen constancia de lesiones ni reacciones adversas atribuibles a este error. La alerta busca prevenir incidentes mayores y solicita a quienes padecen alergia al maní abstenerse de consumir las referencias involucradas, y descartar cualquier producto que corresponda a los lotes señalados en la información difundida por la compañía y la FDA.

Leer artículo completo