Fiscalía de Ecuador investiga fraude en apagones: un ministro mencionado y 17 allanamientos

hace 17 horas 3

QUITO.- La Fiscalía general de Ecuador realizó 17 allanamientos a residencias y oficinas de funcionarios del gobierno de Daniel Noboa y particulares en el contexto de una investigación que adelanta sobre presunto fraude de más de 149 millones dólares en la compra de generadores eléctricos a dos empresas, durante los apagones que afectaron al país.

La investigación denominada Caso Apagón abarca al ministro de Obras Roberto Luque, quien frente al despacho de Energía en 2023 firmó jugosos contratos con las empresas n Progen LLC y Austral MT, según los reportes, en medio de la emergencia.

Los allanamientos incluyeron la casa del exviceministro de Electricidad, Fabián Calero, y quien era gerente encargado de Celec EP, así como la central térmica Guangopolo -Termopichincha, donde trabajaban otros tres funcionarios investigados, informaron medios.

La investigación de la Fiscalía precede a las actuaciones de la Contraloría que entregó “indicios de responsabilidad penal” contra las empresas de generadores eléctricos.

Fraude con los apagones

Debido a la crisis eléctrica y apagones, la población de Ecuador enfrentaba aún en 2024 fuertes racionamientos de electricidad que implicó cortes de luz de hasta 14 horas, debido a que el Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, compuesto por varias centrales generadoras principales de electricidad del país, paralizaron la producción de energía ante los desperfectos de las unidades.

El gobierno inició la compra de generadores con anticipos millonarios, pero sin garantías ni seguridad, señalan medios.

La forma de pago que se pactó entre las partes fue de 70%, 25% y 5%, lo que propició que el proveedor recibiera la mayor parte del pago, sin cumplir con el trabajo, en detrimento del Estado.

Según el informe fiscal, hubo un anticipo de 69,5 millones de dólares equivalente al 70% del contrato de El Salitral, pues los generadores costaban $ 99,4 millones, lo que no se hizo en otras contrataciones, pero además se entregaron “equipos distintos a los ofertados y sin funcionamiento”, en plena crisis.

Se afirma que la investigación podría abarcar a otros altos funcionarios de de Noboa.

FUENTE: Con información de periodismodeinvestigación.com, Redacción DLA

Leer artículo completo