Florida demanda a popular red social por presunta violación de ley de protección a menores

hace 1 mes 9

MIAMI.- El fiscal general de Florida, James Uthmeier, presentó una demanda contra la popular red social Snapchat por supuestamente infringir una ley firmada por el gobernador Ron DeSantis, con el objetivo de proteger a menores frente a la exposición a estas plataformas digitales.

La acción judicial, interpuesta en un tribunal del condado de Santa Rosa, en el Panhandle de Florida, argumenta que Snapchat estaría violando la ley HB3, refrendada en 2024.

Uthmeier calificó la conducta de Snapchat como “especialmente atroz”, ya que, a su juicio, la empresa promueve su plataforma como segura para mayores de 13 años, pero presuntamente permite el acceso a contenido explícito y actividades peligrosas.

“Snap [compañía matriz de Snapchat] engaña activamente a los padres de Florida sobre los peligros que enfrentan los niños en la aplicación, desde características adictivas hasta permitir el acceso a depredadores sexuales y vendedores de drogas, y no podemos permitir que este engaño continúe”, afirmó el fiscal.

Funciones adictivas

La ley HB3 define cinco características que podrían promover el uso compulsivo de plataformas digitales. Según la demanda, Snapchat utilizaría cuatro de ellas.

Estas incluyen el desplazamiento infinito, las notificaciones push, métricas interactivas personales como los ‘SnapStreaks’ y la reproducción automática de videos, según el ente fiscalizador.

De acuerdo con los argumentos de la Fiscalía, estas funcionalidades se diseñaron específicamente para crear patrones de uso adictivo entre los usuarios menores de edad.

snapchat-5945224_1920.jpg

Snapchat reporta 500 millones de usuarios mensuales activos

Snapchat reporta 500 millones de usuarios mensuales activos

Pixabay

Detalles de la Ley HB3

La legislación HB3, que entró en vigor el 1 de enero, impone restricciones importantes al uso de redes sociales por parte de menores en el estado.

La ley prohíbe que menores de 14 años creen cuentas en estas plataformas. Además, exige el consentimiento de los padres para que los adolescentes de 14 y 15 años accedan a estas plataformas.

La norma obliga a las empresas a utilizar sistemas de verificación de edad de terceros y a eliminar las cuentas existentes de menores que no cumplan los requisitos. También ordena la supresión permanente de toda la información recopilada de cuentas cerradas que pertenecían a menores.

El expresidente de la Cámara de Florida, Paul Renner, impulsor de la ley, señaló que “internet se ha convertido en un callejón oscuro para nuestros hijos”, un lugar donde “enfrentan peligros como depredadores y efectos negativos de las redes sociales”.

Alegaciones específicas

La demanda va más allá del incumplimiento técnico y acusa a Snapchat de supuestamente exponer a menores a contenido perjudicial. Se menciona la presencia de profanidad, referencias al consumo de alcohol, tabaco y drogas, contenido sexual o desnudez, y temas considerados maduros o sugestivos.

El fiscal general destacó también los riesgos para la seguridad infantil. Citó un caso reciente sobre “un depredador sexual registrado que se hizo pasar por un adolescente durante meses en la plataforma para solicitar imágenes explícitas de menores”.

Uthmeier subrayó que la naturaleza efímera de los mensajes de Snapchat convierte a la aplicación en una herramienta “atractiva para depredadores”.

Posición de Snap y contexto legal

En respuesta, Snap Inc. expuso que la ley HB3 de Florida infringe derechos constitucionales de la Primera Enmienda. La compañía dijo que existen “soluciones más respetuosas con la privacidad” a nivel de sistemas operativos y tiendas de aplicaciones para la seguridad en línea y la verificación de edad.

Paralelamente, dos asociaciones de la industria tecnológica, NetChoice y la Computer & Communications Industry Association, impugnaron la constitucionalidad de la ley HB3 ante un tribunal federal.

Cabe señalar que esta no es la primera vez que Snap enfrenta acciones legales por protección a menores. Nuevo México demandó a la empresa en 2024 por preocupaciones similares sobre explotación sexual.

Esta demanda se inscribe en un movimiento más amplio de escrutinio sobre el impacto de las redes sociales en los jóvenes. El gobernador DeSantis afirmó que la ley HB3 “da a los padres una mayor capacidad para proteger a sus hijos”.

No obstante, la implementación de la norma sigue generando debates sobre el equilibrio entre la protección infantil y la libertad de expresión.

Leer artículo completo