Francia dice que reconocer a Palestina no significa respaldar a Hamas: “Este movimiento terrorista está equivocado”

hace 18 horas 3
El ministro francés de AsuntosEl ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot (REUTERS)

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, declaró el viernes que el eventual reconocimiento del Estado palestino no constituye un respaldo a Hamas, sino una afirmación del compromiso con la solución de dos Estados.

“Hamás siempre rechazó la solución de dos Estados. Al reconocer a Palestina, Francia demuestra que este movimiento terrorista está equivocado. Demuestra que el bando de la paz tiene razón frente al bando de la guerra”, escribió Barrot en la red social X.

La declaración respondió a las críticas dirigidas contra el gobierno francés, que evalúa sumarse a otros países europeos que ya reconocieron oficialmente a Palestina.

El comunicado del ministro francésEl comunicado del ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, publicado en X

El jueves, el presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá oficialmente al Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la ONU, prevista para septiembre. En un mensaje oficial, explicó que la medida se inscribe en el compromiso histórico de Francia con una paz justa y duradera en Oriente Medio.

“La necesidad urgente hoy es poner fin a la guerra en Gaza y rescatar a la población civil”, afirmó Macron.

El presidente reclamó un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes, y el envío masivo de ayuda humanitaria. También subrayó la necesidad de garantizar la desmilitarización de Hamas, asegurar la seguridad de Israel y permitir la reconstrucción de Gaza.

El presidente Emmanuel Macron anuncióEl presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá oficialmente al Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la ONU, prevista para septiembre (Reuters)

Sobre el futuro del Estado palestino, Macron declaró: “Debemos construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y asegurar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Oriente Medio”.

Además, insistió en que no existen alternativas viables al establecimiento de la paz y afirmó que la sociedad francesa mantiene el deseo de alcanzar estabilidad en la región.

Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que esto es posible”, indicó.

Macron también confirmó el envío de una carta al presidente de la Autoridad Palestina para manifestar su intención de avanzar en este proceso. Concluyó su mensaje con un llamado a actuar con “confianza, claridad y compromiso”.

Por su parte, el vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, celebró el anuncio: “Esta postura refleja el compromiso de Francia con el derecho internacional y su apoyo al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de nuestro Estado independiente“.

“Nos corresponde a nosotros, los“Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que esto es posible”, indicó el presidente francés (REUTERS)

Según la agencia AFP, con este anuncio Francia se convierte en el país más influyente de Europa en reconocer a Palestina. Al menos 142 de los 193 miembros de la ONU ya reconocieron o anunciaron su intención de reconocer al Estado palestino.

El grupo incluye a la mayoría de los países de Medio Oriente, África, América Latina y Asia, pero no a Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Corea del Sur ni la mayoría de Europa Occidental.

Francia alberga la mayor comunidad judía de Europa y la población musulmana más numerosa de Europa Occidental. Según AFP, los conflictos en Medio Oriente suelen tener repercusiones sociales y políticas en el país.

El vicepresidente y ministro deEl vicepresidente y ministro de Justicia de Israel, Yariv Levin (REUTERS)

El vicepresidente y ministro de Justicia de Israel, Yariv Levin, condenó el anuncio francés. Lo calificó como una “mancha negra en la historia de Francia” y como una “ayuda directa al terrorismo”. Afirmó que, ante esta decisión, llegó “el momento de aplicar la soberanía israelí” sobre Cisjordania.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo