Furor en River Plate: Juanfer Quintero llegó al país a la 1 de la mañana, se hará la revisión médica y firmará su contrato

hace 6 horas 2
Juan Fernando Quintero llegó a Argentina para tener su tercer ciclo en River Plate

Juan Fernando Quintero volvió a pisar suelo argentino. El mediocampista colombiano aterrizó durante la madrugada en el aeropuerto internacional de Ezeiza en el vuelo AV111 de la empresa Avianca, proveniente de Medellín, y se prepara para iniciar su tercer ciclo como futbolista de River Plate. En el arribo, un importante grupo de hinchas se reunió para saludarlo. Quintero no dio declaraciones ante la prensa, avanzó entre el tumulto de aficionados que buscaron una instantánea con él y más tarde se dirigirá hacia la Clínica Rossi, donde lo aguarda la revisión médica previa a la firma de su contrato.

Esta operación implicó el desembolso de 2.5 millones de dólares por parte de la dirigencia riverplatense, cifra que permitió destrabar la salida del jugador de América de Cali tras una relación contractual marcada por cortocircuitos económicos. El club colombiano cumplió con su parte del acuerdo, pero surgió una deuda por parte del grupo inversor a cargo de gran parte del salario del jugador. Esa diferencia aceleró el regreso de Quintero a la institución de Núñez, donde firmará un contrato por 18 meses con opción de prórroga por uno o dos años más.

Quintero ya tuvo dos etapas previas en River. Integró el plantel entre 2018 y 2020, período en el que dejó una marca imborrable con su gol en la final de la Copa Libertadores frente a Boca Juniors en Madrid. Volvió al club en 2022 y, tras su experiencia reciente en Colombia y un paso previo por Racing, vuelve a ponerse a disposición de Marcelo Gallardo. Así, su trayectoria en el club entra en una lista reservada para jugadores emblemáticos que han tenido al menos tres ciclos en River, como Norberto Alonso, el propio Gallardo, Fernando Cavenaghi y, en primer lugar, Ariel Ortega, quien ostenta el récord absoluto con cuatro etapas.

El contexto de este regreso muestra el fuerte deseo de Quintero por vestir nuevamente la camiseta riverplatense. En varias entrevistas recientes el mediocampista expresó su intención de retirarse en el club de Núñez y luego ocupar un rol como director deportivo. El propio futbolista lo había adelantado: “Sueño con jugar mis últimos años con La Banda y despedirme en el Monumental”. A la motivación individual se suma el interés del cuerpo técnico de Gallardo, que ve en el colombiano a un jugador con la jerarquía, la creatividad y la experiencia para reconvertir el mediocampo, sobre todo tras la reciente transferencia de Franco Mastantuno al Real Madrid.

Durante la primera parte de 2025, Quintero jugó 21 encuentros oficiales con América de Cali, donde marcó tres goles y entregó cuatro asistencias. Tuvo minutos en el torneo colombiano (14 partidos) y en la Copa Sudamericana (siete partidos). Fue titular en la mayoría de ellos, con actuaciones regulares y sin lesiones de gravedad más allá de una única fecha de suspensión por expulsión.

El primer gran objetivo del semestre será la serie de octavos de final de Copa Libertadores frente a Libertad de Paraguay, prevista para el 14 y el 21 de agosto. Sin embargo, el cuerpo técnico apunta a que llegue con ritmo al equipo y pueda sumar rodaje durante el Torneo Clausura.

El regreso de Quintero ocurre en un mercado de pases especialmente activo para River. Además de la vuelta del colombiano, la comisión directiva negocia las incorporaciones de Juan Carlos Portillo y Matías Galarza Fonda —ambos de Talleres— para reforzar el plantel. Por otra parte, también se aguardan las salidas de algunos futbolistas que fueron declarados prescindibles por el Muñeco, como Manuel Lanzini (justamente su salida liberaría el dorsal 10, el que utilizaría el colombiano en su tercera etapa en la institución), Matías Kranevitter, Rodrigo Aliendro (está a un paso de Vélez), Matías Rojas, Santiago Simón y Federico Gattoni. En cuanto a las salidas, se confirmaron las partidas de González Pirez a Estudiantes de La Plata, Adam Bareiro a Fortaleza de Brasil y Gonzalo Tapia a San Pablo.

Leer artículo completo