Gobierno de Perú reaccionó a declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre isla de Santa Rosa y expresó su protesta

hace 2 semanas 8

Las declaraciones del presidente Gustavo Petro en las que aseguraba que Perú estaba "copando" territorio que no le pertenece en el área limítrofe entre las dos naciones en el Amazonas avivaron una tensión diplomática que ya tuvo respuesta por parte de la Cancillería de ese país. 

El mandatario aseguró que el gobierno de Perú había "violado" el protocolo de Rio de Janeiro que daba fin a un conflicto entre las dos naciones. La Cancillería colombiana se pronunció en el mismo sentido y ahora, su homólogo en Perú, salió a argumentar las razones por las cuales estaría justificado su control sobre este territorio. 

'Se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción de nuestro país'

Por medio de un comunicado publicado en las redes oficiales de la Cancillería de Perú, el gobierno de ese país rechazó y protestó en contra de las declaraciones dadas por el jefe de Estado colombiano. Según ellos, estas van en contravía a "los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú de manera pública y permanente" sobre su territorio. 

En este mismo sentido, se refiere al documento aprobado por el Congreso de ese país en el que se aprobó la creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto y asignó un alcalde para la población en la que viven unas 3.000 personas. En este texto, se dispuso que esta isla hace parte de la "provincia de Mariscal Ramón Castilla" en ese departamento peruano.

Además, aseguran que en ocasiones pasadas han rechazado las declaraciones del Gobierno colombiano en las que aseguran que este no es territorio peruano. 

"A dicho respecto se tiene a bien precisar que el pueblo de Santa Rosa es parte integrante de la isla peruana de Chinería, asignada al Perú en 1929 por la referida Comisión Mixta Demarcadora y que está sometida a su soberanía y jurisdicción nacional", argumenta el texto publicado por la entidad. 

La comisión a la que se refiere el comunicado también fue referida por la Cancillería colombiana en un comunicado en el que solicitó que se reactivara para comenzar "un proceso de asignación de común acuerdo entre Cancillerías, en los términos de los arreglos a que lleguen los dos países". 

El presidente Gustavo Petro también mencionó que en el protocolo de Rio de Janeiro se estableció que la frontera está ubicada en el punto más profundo del río amazonas. Con respecto a esto, Perú asegura que se encuentra "al oeste del límite internacional peruano-colombiano", lo que lo haría parte de su territorio. 

Noticia en desarrollo... 

Leer artículo completo