Graduados de informática revelan el difícil futuro en este campo por la IA: “Es desmoralizador”

hace 4 horas 1

Durante años, estudiar informática fue sinónimo de acceso a empleos bien remunerados y con alta demanda. Sin embargo, un reciente reportaje del New York Times reveló que el panorama para los recién graduados en este campo en Estados Unidos ha cambiado drásticamente. Entre la saturación de profesionales, los despidos masivos en grandes tecnológicas y el impacto de la inteligencia artificial, encontrar trabajo en la industria se ha convertido en un desafío que muchos describen como “desmoralizador”.

Un mercado laboral en crisis para los nuevos ingenieros

El caso de Manasi Mishra, graduada en informática de Purdue University, ilustra este cambio. En entrevista con el New York Times, Mishra confesó que, tras enviar decenas de solicitudes, la única empresa que la contactó fue una cadena de comida rápida: “Me gradué en informática y la única empresa que me llamó para una entrevista fue Chipotle.” 

Su historia refleja la frustración de toda una generación que invirtió tiempo y recursos bajo la promesa de oportunidades seguras en Silicon Valley.

Inteligencia ArtificialLa IA avanza de manera acelerada por el lanzamiento de nuevos sistemas de manera constante. Crédito: Shutterstock

No es un caso aislado. El mismo reportaje recoge testimonios como el de Zach Taylor, quien aplicó a más de 5,700 vacantes sin obtener una sola oferta laboral, a pesar de haber recibido 13 entrevistas. “Es una de las experiencias más desmoralizantes por las que he tenido que pasar”, dijo. 

Estos relatos se dan en un contexto donde, según datos del New York Federal Reserve, las tasas de desempleo para recién graduados en ciencias de la computación y en ingeniería informática alcanzan el 6.1% y 7.5%, respectivamente, cifras superiores al promedio de otras carreras universitarias.

El impacto de la inteligencia artificial y la competencia global

El New York Times señala que la irrupción de herramientas de inteligencia artificial ha acelerado la automatización de tareas y reducido la demanda de posiciones de entrada, al mismo tiempo que ha incrementado la exigencia de experiencia previa. 

Grandes empresas tecnológicas han recortado personal, al tiempo que priorizan la contratación de perfiles con habilidades específicas en IA y aprendizaje automático.

En este contexto, los expertos recomiendan a los graduados adaptarse a la nueva realidad laboral a través de certificaciones, proyectos prácticos y especializaciones que respondan a la demanda actual. Sin embargo, el cambio ha sido tan abrupto que incluso quienes cuentan con formación sólida y práctica enfrentan largas esperas y rechazos constantes.

La situación ha encendido el debate sobre si la educación universitaria en informática sigue garantizando una entrada sólida al mercado tecnológico o si el sector atraviesa una transformación que exige un replanteamiento profundo de la preparación profesional. Para Mishra y muchos otros, la respuesta ya no es tan clara como lo fue hace apenas unos años.

Continúa leyendo:

Lanzan a la venta la primera moto voladora: comenzaría a distribuirse en 2026

3 profesiones que sobrevivirán a la inteligencia artificial, según Bill Gates

Pese al avance acelerado de ChatGPT, hay un alto riesgo al compartir datos sensibles con IA

Leer artículo completo