Hombre detenido durante protesta contra operativos de ICE en Los Ángeles busca compensación millonaria

hace 6 horas 2
La demanda de MALDEF denunciaLa demanda de MALDEF denuncia la detención y agresión de Job García durante una redada de inmigración en Los Ángeles. (REUTERS/Rebecca Noble)

“El señor García sintió que le costaba respirar y, por un momento, temió que lo mataran en esa posición”. Esto dice la demanda presentada por el Fondo Mexicano-Estadounidense para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF) sobre la detención de Job García, estudiante de doctorado y fotógrafo, durante una redada de inmigración en un estacionamiento de Home Depot en Los Ángeles.

El relato detalla como agentes federales inmovilizaron al hombre, en un episodio que incluyó una detención de más de 24 horas y que ha derivado en una reclamación formal: MALDEF exige el pago de un millón de dólares en concepto de daños y perjuicios.

García fue inmovilizado y esposadoGarcía fue inmovilizado y esposado pese a ser ciudadano estadounidense sin antecedentes penales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La organización notificó al Departamento de Seguridad Nacional sobre la inminente demanda civil, en la que acusa a los agentes de agresión, lesiones, detención y encarcelamiento ilegales contra García, de 37 años.

Según la carta de reclamación fechada el martes, “los agentes de la Patrulla Fronteriza y de ICE restringieron y detuvieron ilegalmente al señor García durante más de 24 horas sin ningún motivo válido para interferir en su libertad y libertad de movimiento, y lo hicieron basándose en motivos legalmente prohibidos”.

MALDEF sostiene que la detención y el arresto tuvieron un componente racial y que los agentes podrían haber vulnerado derechos constitucionales como la libertad de expresión, el derecho a permanecer en silencio, la protección frente a registros y confiscaciones injustificados y el acceso a un proceso con garantías.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, declaró por correo electrónico a Telemundo que García agredió y acosó verbalmente a un agente federal, motivo por el cual fue reducido y detenido. McLaughlin reiteró la advertencia de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, sobre que cualquier persona que ataque a un agente del orden será procesada con todo el peso de la ley.

García grababa las detenciones deGarcía grababa las detenciones de otras personas con su teléfono antes de ser arrestado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El incidente ocurrió cuando García acudía con frecuencia a los establecimientos de Home Depot en el área de Los Ángeles para desempeñarse como repartidor de una empresa en internet. El día de los hechos, él y otros testigos observaron cómo agentes federales realizaban detenciones y comenzaron a grabar la escena con sus teléfonos móviles.

Cuando los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) rodearon una camioneta comercial, García y otros transeúntes advirtieron al conductor que no abriera la puerta ni la ventana y que permaneciera en silencio.

MALDEF subraya que todas las personas detenidas hasta ese momento parecían ser de origen latino, incluido el conductor de la camioneta. Un agente enmascarado se lanzó sobre García e intentó arrebatarle el teléfono, lo que provocó que retrocediera.

Otros agentes se sumaron, de acuerdo con la demanda, lo inmovilizaron con las rodillas en la espalda y le presionaron la cara contra el asfalto, a pesar de que no opuso resistencia. García fue esposado y trasladado al Dodger Stadium. Para ese momento, los agentes ya habían confirmado que era ciudadano estadounidense, sin antecedentes penales ni sospechas de delito.

Durante la detención, García escuchó a los agentes presumir sobre cuántos “cuerpos” habían conseguido ese día y los vio celebrarlo chocando las manos, según la organización. Un agente intentó interrogarlo tras leerle sus derechos, pero García se negó a responder.

Posteriormente, intentaron interrogarlo de nuevo sin leerle sus derechos, de acuerdo con MALDEF. Fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano en el centro de Los Ángeles y liberado al día siguiente, sin comparecencia ante un juez ni información sobre una futura fecha de juicio.

El estudiante sufrió contusiones enEl estudiante sufrió contusiones en varias partes de su cuerpo. (AP Foto/Alex Brandon)

MALDEF afirma que García sufrió contusiones en la espalda, el cuello, los brazos, la cara y las piernas como resultado de la agresión y la inmovilización.

Además, experimenta angustia emocional y perdió más de cuatro días de trabajo como repartidor, lo que le supuso una pérdida económica de entre 2.500 y 3.000 dólares. También ha abandonado sus estudios debido a la angustia emocional y podría no finalizar su programa de doctorado en un año, como tenía previsto.

Ernest Herrera, abogado regional de MALDEF en el oeste, señaló que la denuncia busca enviar un mensaje sobre el castigo que reciben quienes ejercen sus derechos de la Primera Enmienda —que garantiza la libertad de religión, de expresión, de prensa y de reunión pacífica— y sobre el daño a transeúntes y manifestantes, sean o no ciudadanos estadounidenses, durante redadas en espacios públicos.

La demanda también pretende dejar claro que “el público estadounidense no aprueba este tipo de medidas de control de la inmigración en las que se aterroriza a personas, se persigue a determinados individuos y propios agentes se jactan de cuántos cuerpos han conseguido”, según Herrera.

En la declaración difundida por MALDEF, García afirmó: “La Patrulla Fronteriza y el ICE me castigaron por informar a otros de sus derechos y ejercer los míos”. Un agente que lo trasladaba intentó comunicarse con él en español y se sorprendió cuando García respondió en inglés, aunque el agente insistió en hablarle en español.

Thomas A. Saenz, presidente y consejero general de MALDEF, expresó en un comunicado: “Cuando se violan de forma generalizada los derechos individuales de los inmigrantes indocumentados, el daño se extiende inevitablemente a otras personas; por eso debemos insistir, como sociedad, en el respeto de los derechos de todos”.

Añadió que en este caso, un ciudadano estadounidense, actuando según las mejores tradiciones democráticas, documentaba la mala conducta policial cuando fue detenido y encarcelado injustamente por su raza y sus esfuerzos.

Leer artículo completo