Un fenómeno sorprendió a miles de personas en Japón, cuando una bola de fuego cruzó el cielo, iluminando con intensidad calles, edificios y montañas. El resplandor inusitado de este objeto brillante se convirtió en un tema viral en redes sociales, con cientos de videos que capturaron su paso.
Según la Agencia Meteorológica de Japón, se trató de un meteoro excepcionalmente brillante, un tipo de meteoro que se produce cuando fragmentos de asteroides o cometas entran a la atmósfera a gran velocidad.
Este fenómeno, aunque raro, es capaz de generar una estela luminosa visible incluso a plena luz del día, dependiendo de su tamaño, velocidad y composición. Las autoridades indicaron que algunos restos del meteoro podrían haberse desintegrado sobre el mar.
Aunque el término “estrella fugaz” es comúnmente utilizado para referirse a estos eventos, los expertos distinguen entre meteoro, bola de fuego y meteorito, siendo la bola de fuego un fenómeno más brillante y espectacular.
Este suceso se suma a una serie de eventos similares ocurridos en la historia, como el caso de Cheliábinsk en Rusia en 2013, donde una bola de fuego causó daños importantes en edificios.
Este tipo de fenómenos no son frecuentes, pero su impacto visual sigue siendo un recordatorio de los misterios del espacio que nos rodean.
¿Qué es una bola de fuego y cómo se forma?
Una bola de fuego es un tipo de meteoro especialmente brillante que se forma cuando fragmentos de asteroides o cometas entran a la atmósfera terrestre a gran velocidad. La fricción con el aire provoca que estos fragmentos se calienten y se desintegren, creando un resplandor visible desde grandes distancias.
La Agencia Meteorológica de Japón confirmó que el resplandor y la trayectoria del objeto coincidían con las características típicas de una bola de fuego. Aunque no se encontraron restos significativos en tierra firme, algunos fragmentos menores pudieron haberse hundido en el mar.
Este tipo de fenómeno no ocurre con frecuencia; generalmente, estos eventos solo se producen un par de veces al año. A pesar de la rareza de las bolas de fuego, su impacto visual suele ser impresionante.
Bola de fuego vs. estrella fugaz: ¿Cuál es la diferencia?
Aunque la gente suele llamar “estrella fugaz” a este tipo de fenómenos, los expertos hacen una clara distinción. Las estrellas fugaces son meteoroides pequeños que, al entrar en la atmósfera, producen un destello rápido y tenue. En cambio, una bola de fuego es mucho más brillante y visible, incluso a plena luz del día, debido a su mayor tamaño y velocidad.
El fenómeno ocurrido en Japón fue provocado por un fragmento de más de un metro de diámetro que se desplazaba a una velocidad superior a los 20 kilómetros por segundo, lo que generó una estela luminosa impresionante.
¿Qué pasa cuando una bola de fuego llega a la Tierra?
En ocasiones, parte de los fragmentos de una bola de fuego logran atravesar la atmósfera y llegar a la superficie terrestre. A estos fragmentos se les conoce como meteoritos. Estos son muy valiosos para los científicos, ya que pueden contener materiales primitivos que ofrecen pistas sobre el origen del sistema solar y la formación de los planetas.
Fenómenos históricos similares
Las bolas de fuego no son un fenómeno aislado. En el pasado, se han registrado eventos similares que han sorprendido a la humanidad. Uno de los más conocidos fue el evento de Cheliábinsk, ocurrido en 2013 en Rusia, donde una bola de fuego liberó una energía equivalente a 500 kilotones de TNT, dañando edificios y rompiendo cristales en miles de hogares. Otro evento famoso fue el evento de Tunguska en 1908, cuando una explosión en la atmósfera destruyó más de 2,000 kilómetros cuadrados de bosque sin dejar un cráter visible.
Lo que se viene: clima y tormentas en España
Mientras tanto, en España, el clima sigue siendo protagonista con tormentas intensas que han afectado a varias regiones del este del país.
Especialmente en el litoral cántabro, donde se activaron alertas rojas debido a severas inundaciones en Santander. Aunque el sábado se prevé un clima más estable, el domingo traerá consigo más lluvias y tormentas, especialmente en el norte y este de España, debido a la llegada de una vaguada que traerá inestabilidad a la atmósfera.
Sigue leyendo: