India inició la mayor reestructuración fiscal del país de los últimos años en medio de las tensiones comerciales con EEUU

hace 10 horas 1
El primer ministro indio, NarendraEl primer ministro indio, Narendra Modi, se dirige a la nación durante las celebraciones del Día de la Independencia en el Fuerte Rojo de Nueva Delhi (EFE/EPA/MANISH JAIN)

El primer ministro de la India, Narendra Modi, confirmó este domingo que su Gobierno ha acelerado la tramitación de la mayor reestructuración fiscal en el país desde 2017, en plenas tensiones comerciales con Estados Unidos.

Durante un acto público en Nueva Delhi, Modi afirmó que ya ha enviado a los estados la propuesta para una reforma del impuesto sobre el consumo (GST), y pidió su cooperación para implementar los cambios antes del festival de Diwali, en octubre.

“Estamos trayendo reformas del GST de próxima generación. Esto reducirá la carga fiscal en todo el país”, afirmó el mandatario.

La temporada de festivales, que comienza en octubre, es el periodo de mayor consumo del año en la India. Es tradicionalmente cuando las familias realizan sus compras más importantes, desde electrodomésticos y vehículos hasta ropa y regalos.

El primer ministro de laEl primer ministro de la India, Narendra Modi, llega para dirigirse a la nación durante las celebraciones del Día de la Independencia en el histórico Fuerte Rojo en Delhi, India, el 15 de agosto de 2025. REUTERS/Altaf Hussain

La iniciativa, que el primer ministro ha calificado de “doble bono” para los ciudadanos, busca transformar el complejo sistema actual de cuatro tramos impositivos (5%, 12%, 18% y 28%) en una estructura simplificada con solo dos tasas principales: una de mérito del 5% y una estándar del 18%.

Esta reforma es interpretada como un movimiento para blindar la economía india frente a las turbulencias globales y posicionar al país como un destino más atractivo para la inversión extranjera.

Al simplificar uno de los sistemas fiscales más complejos del mundo, Nueva Delhi busca mejorar drásticamente su posición en el ránking de Facilidad para Hacer Negocios (en inglés ‘Ease of Doing Business’), un factor determinante para las multinacionales que buscan diversificar sus cadenas de suministro fuera de China.

El anuncio llega en un momento de máxima tensión con Washington, después de que el presidente Donald Trump impusiera un arancel del 50% (en dos tramos del 25%) a los productos indios y de que las negociaciones comerciales entre ambos países se hayan estancado.

Trabajadores vacían sacos de trigoTrabajadores vacían sacos de trigo para tamizar en un molino de granos en las afueras de Ahmedabad, India. REUTERS/Amit Dave

En su discurso del Día de la Independencia el pasado viernes, Modi ya hizo un llamado a consumir más productos de fabricación nacional, haciéndose eco de las peticiones de boicot a los productos estadounidenses.

“La autosuficiencia es la base de la India desarrollada”, dijo Modi después de que un sobrevuelo de helicópteros militares esparciera pétalos de flores sobre una multitud invitada de miles de personas.

“La libertad pierde sentido si alguien se vuelve demasiado dependiente de los demás”.

“Sabemos que seguimos dependiendo de muchos países para satisfacer nuestras necesidades energéticas”, dijo Modi, líder de la nación más poblada del mundo y la quinta economía más grande.

El presidente de Estados Unidos,El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. REUTERS/Kevin Lamarque

“Pero para construir una India verdaderamente autosuficiente, debemos lograr la independencia energética”.

El banco indio IDFC First Bank estima que, si bien la medida podría impulsar el PIB en un 0,6% en 12 meses, le costará al Estado y a los gobiernos federales unos 20.000 millones de dólares anuales.

La implementación de la medida depende ahora de lograr un consenso con los estados en el Consejo del GST.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en un comunicado felicitando el Día de la Independencia de la India, dijo que las relaciones entre las dos naciones eran “importantes y de gran alcance”, y quería “garantizar un futuro más brillante para ambas”.

(con información de EFE y AFP)

Leer artículo completo