Irán afirma que “no cambiará” su política pese a las sanciones de EEUU: “Es lógica y legítima”

hace 3 semanas 10

TEHERÁN.- Irán advirtió este viernes que, aunque Estados Unidos continúa con su política de sanciones, "no cambiará" su posición, después de que el presidente republicano, Donald Trump, amenazara con sancionar a cualquier país o persona implicados en la compra de petróleo iraní.

Recientemente, Estados Unidos e Irán participaron en tres ciclos de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear de Teherán, con la mediación de Omán.

Y aunque Trump haya expresado su esperanza en lograr un nuevo acuerdo con la República Islámica, también promete que mantendrá su política de "máxima presión" hacia Teherán.

Aplicará nuevas nuevas sanciones

El jueves advirtió, que aplicará las sanciones impuestas, incluyendo la de prohibir a todos los países la compra de petróleo iraní.

"¡Todas las compras de petróleo o productos petroquímicos iraníes deben cesar ya!", señaló Trump en su plataforma Truth Social, y advirtió que "cualquier país o persona que compre cualquier cantidad de petróleo o productos petroquímicos a Irán estará sujeta, de inmediata, a sanciones secundarias".

"La continuación de estos comportamientos ilegales no cambiará la posición iraní, que es lógica, legítima y fundada en el derecho internacional", reaccionó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní en un comunicado.

Según la cancillería iraní, esas sanciones siembran "una profunda duda y desconfianza en cuanto a la seriedad del compromiso de Estados Unidos en la vía diplomática".

Razones "logísticas"

Una cuarta ronda de conversaciones sobre el programa nuclear de Irán estaba prevista este sábado, pero Teherán informó de que la cita fue aplazada.

Según Omán, el retraso se debe a razones "logísticas".

Sin embargo, Washington afirmó que la fecha y el lugar de la reunión nunca fueron acordados, aunque aseguró que prevé mantener nuevas conversaciones con Teherán pronto.

Estados Unidos e Irán, junto con Francia, Alemania, el Reino Unido, China y Rusia, alcanzaron un acuerdo en 2015 que acotó las actividades nucleares de la República Islámica a multas civiles, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

Pero tres años después, durante su primer mandato, Donald Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos del pacto y volvió a imponer sanciones.

FUENTE: Con información de AFP

Leer artículo completo