
Por El Diario
02 Sep 2025, 19:35 PM EDT
El camino hacia las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos “no está cerrado”. Ali Lariyani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, declaró que Teherán está abierto al diálogo, pero afirmó que EE.UU. no está dispuesto a sentarse a la mesa de negociaciones “de manera realista”.
La sexta ronda de conversaciones entre Teherán y Washington fue suspendida por el inicio de una guerra de 12 días en junio, cuando Israel y Estados Unidos atacaron instalaciones nucleares iraníes, mientras que Irán respondió con oleadas de misiles balísticos contra Israel, reportó DW.
“No se presentan a la mesa de negociaciones”
“El camino de la negociación con Estados Unidos no está cerrado. Los estadounidenses solo hablan de negociar, pero no se presentan a la mesa de negociaciones. Dicen erróneamente que la República Islámica no negocia, ¡mientras que nosotros buscamos una negociación sensata”, escribió Ali Larijani en su cuenta X.
“De hecho, perseguimos negociaciones racionales. Al plantear cuestiones irrealizables, como las restricciones a los misiles, ellos establecen un camino que niega cualquier diálogo”, añadió el funcionario.
“Negociación sensata y real”
Lariyani criticó la idea de desarmarse diplomáticamente frente al enemigo y reiteró que Teherán ve la negociación como un medio para resolver disputas, incluido el dossier nuclear, pero siempre que sea una “negociación sensata y real”, publicó la agencia IRNA.
Los países occidentales temen que el programa de enriquecimiento de uranio de Irán pueda permitirle producir material para una ojiva atómica y que busque desarrollar un misil balístico para transportarla.
Programa nuclear para usos civiles
Irán ha declarado que su programa nuclear es para generar electricidad, además de otros usos civiles y que está enriqueciendo uranio como combustible para estos fines.
Asimismo, alega que sus capacidades defensivas no pueden ser objeto de negociación en ninguna conversación sobre su programa atómico, compartió DW.
Francia, Alemania y Reino Unido podrían reimponer sanciones de la ONU a Teherán por su programa nuclear. Los tres países han instado a Irán a participar en negociaciones nucleares con Estados Unidos, para demorar la imposición de las sanciones por unos meses.
Sigue leyendo: