
Por Luis De Jesús
12 Ago 2025, 16:30 PM EDT
El organismo militar israelí Cogat, encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, afirmó este martes que el grupo islamista Hamás busca “amplificar la narrativa de la hambruna en Gaza” al incluir entre los fallecidos por desnutrición a pacientes con enfermedades graves.
En un comunicado, cuestionó la credibilidad de las cifras difundidas por el Ministerio de Sanidad de Hamás, que reportó casi 230 muertes por desnutrición desde octubre de 2023, incluyendo 103 menores.
“A pesar de la supuesta alta tasa de muertes en julio, el Ministerio de Sanidad de Hamás no publicó las identidades de los fallecidos como ha hecho en el pasado”, indicó el organismo.
Esta falta de detalles individuales genera dudas sobre la veracidad de las cifras.
El Ejército israelí, que afirma haber realizado una investigación exhaustiva, no ofreció su propia estimación del número de muertes relacionadas con la desnutrición en Gaza.
Sin embargo, sostuvo que la mayoría de las personas reportadas como fallecidas por esta causa supuestamente tenían condiciones médicas preexistentes que afectaron su salud independientemente de su estado nutricional.
Como ejemplo, mencionaron el caso de Abdullah Hani Muhammad Abu Zarqa, un niño de 4 años presentado en medios palestinos como víctima de hambre.
Según un documento del hospital Nasser de Jan Yunis, Abdullah sufre raquitismo hipocalcémico resistente a la vitamina D, una enfermedad genética que provoca deficiencias vitamínicas, osteoporosis y debilitamiento óseo.
Israel también señaló que otros niños presentados como casos extremos de desnutrición, como Mohamed Motawaq y Osama al Raqab, padecían enfermedades previas.
Por su parte, Said Salah, director del Hospital Amigos del Paciente en Gaza, que atiende a menores desnutridos en el norte del enclave, afirmó en reiteradas ocasiones que la falta de alimentos, suplementos nutricionales y medicinas agrava las condiciones de estos niños, incluso cuando presentan patologías previas.
El bloqueo impuesto por Israel restringió completamente el acceso a estos insumos entre el 2 de marzo y el 19 de mayo y actualmente es parcial, con entradas muy limitadas.
Cogat señaló la semana pasada entraron a Gaza un promedio de 270 camiones diarios, cifra inferior a los 500-600 camiones que la ONU considera necesarios para abastecer adecuadamente a la población.
Sigue leyendo:
• Trump y Netanyahu retomaron contacto para discutir la ofensiva israelí en Gaza
• Netanyahu comparecerá tres veces a la semana en su juicio por corrupción
• Periodista murió en un bombardeo en Gaza: “Si lees esto, Israel tuvo éxito en matarme”