Israel aprueba plan para intensificar sus operaciones contra Hamás en Gaza

hace 2 semanas 8
Avatar de Jerald Jiménez

Por  Jerald Jiménez

05 Mayo 2025, 10:28 AM EDT

El Gabinete de Seguridad de Israel autorizó formalmente la expansión de las operaciones militares en Gaza, además de diseñar un plan para reanudar de manera parcial la entrada de ayuda humanitaria en el territorio bloqueado desde el pasado 2 de marzo.

La reciente decisión forma parte de la estrategia para incrementar la presión militar sobre Hamás, que desde octubre de 2023 ha causado la muerte de más de 52,200 personas en el enclave, según las cifras del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, reseñó EFE.

La nueva fase contempla ocupar más territorios dentro de Gaza y desplazar progresivamente a su población hacia el sur del territorio, donde ya se han tomado control de áreas clave como Rafah, señaló el diario Israel Hayom. La intención es forzar a Hamás a aceptar un alto el fuego mediante una presión militar constante.

Por su parte, el periódico israeló Yedioth Ahronoth señaló que Israel busca evitar que Hamás tenga acceso a los recursos que ingresen a Gaza, por lo que ha diseñado un esquema para reabrir parcialmente los pasos fronterizos y permitir la entrada de alimentos, medicinas y bienes esenciales, aunque bajo estrictas condiciones para impedir que estos lleguen a manos del grupo militante.

Divisiones internas respecto al enfoque militar y humanitario

En la reunión del gabinete, celebrada con unanimidad en su aprobación, surgieron discrepancias respecto al enfoque militar y humanitario. Algunos ministros expresaron oposición a reabrir completamente los cruces fronterizos debido al riesgo de que Hamás utilice los suministros para fortalecer su resistencia.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, afirmó no hay necesidad de introducir ayuda (en Gaza), además de sugerir que “los almacenes de comida de Hamás deberían ser bombardeados”.

Sus declaraciones provocaron una acalorada discusión con el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien le advirtió: “No entiendes lo que estás diciendo. Nos pones en peligro a todos. Existe el derecho internacional y estamos comprometidos con él. No podemos hacer morir de hambre a la Franja, tus afirmaciones son peligrosas”.

Crisis humanitaria que se agudiza cada vez más

Desde el inicio del bloqueo israelí, las condiciones en Gaza se han deteriorado rápidamente. Autoridades gazatíes informaron que al menos 54 personas han muerto por malnutrición o desnutrición desde que comenzó la ofensiva actual; entre ellas predominan niños vulnerables ante la escasez de alimentos y medicinas.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) registró en noviembre pasado un ingreso máximo de unos 92 camiones diarios con ayuda humanitaria, una cifra muy inferior a los aproximadamente 500 camiones diarios antes del conflicto.

Sigue leyendo:
Estudiante inmigrante de Columbia NY se perdió el nacimiento de su primer hijo por estar detenido a espera de deportación
Israel anuncia la muerte de un alto cargo de Hezbolá durante los ataques en Líbano
Israel atribuyó muertes de paramédicos al “estado mental” de las tropas

Leer artículo completo