Israel lanzó este miércoles un ataque aéreo contra objetivos del grupo rebelde hutí en el aeropuerto de Saná, capital de Yemen, un día después de que lanzaran dos proyectiles contra territorio israelí
“El ataque se dirigió contra blancos terroristas de la organización hutí en el aeropuerto de Saná y destruyó el último avión que quedaba”, informó el ministro de Defensa, Israel Katz, en un comunicado.
“Esta es una continuación de nuestra política: quien dispare contra el Estado de Israel pagará un alto precio”, agregó.
El bombardeo ocurre en medio de una escalada regional en la que los hutíes, alineados con Irán y activos en el conflicto de Gaza, han intensificado sus acciones contra Israel.

El lunes, Israel rechazó la última propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza, con una duración de dos meses a cambio de diez rehenes vivos y la negociación del fin de la ofensiva, e insistió en que sigue respaldando el esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio.
Un funcionario israelí confirmó a EFE bajo anonimato que la negativa se debe a que “Hamas no tiene un deseo real de avanzar con un acuerdo” y a que Israel “se aferra al marco de Witkoff”.
“Lo que he visto de Hamas es decepcionante y completamente inaceptable”, dijo Witkoff al sitio de noticias Axios.
Sin embargo, esta nueva propuesta presentada por el mediador palestino-estadounidense, Bishara Bahbah, sí que contaba con la colaboración y aprobación de Witkoff, según detalló a EFE una fuente palestina.

Según esta fuente, la propuesta incluye un alto el fuego de 60 días y la liberación de 10 rehenes israelíes vivos en dos tandas; mientras que Hamas pedía un alto el fuego de 70 días a cambio de la liberación de 10 cautivos, cinco vivos y cinco muertos, en dos rondas.
“La primera tanda (de cautivos) sería liberada el primer día de la entrada en vigor del acuerdo, mientras que la segunda saldría en el séptimo día con la entrada de mil camiones de ayuda diarios”, explicó. “Ese acuerdo está sobre la mesa. Hamas debería aceptarlo”, afirmó Witkoff.
La Franja padece aún una gran escasez de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria general, ya que la carga de los pocos camiones que están entrando -tras un cerco de casi tres meses- es descargada y reexaminada en el lado palestino del enclave, donde puede permanecer retenida por las autoridades israelíes; además del riesgo de saqueos.

La oferta incluye a su vez el compromiso israelí de negociar el fin de la guerra durante el período de alto el fuego, con la garantía personal del presidente estadounidense Donald Trump, así como “una promesa” de Hamás y las facciones palestinas de no amenazar “la seguridad de Israel”.
Bahbah fue quien medió en las conversaciones que desembocaron en la liberación del soldado israelí-estadounidense Edan Alexander el pasado 12 de mayo, supuestamente sin el conocimiento previo israelí.
(Con información de AFP y EFE)