Esta vigilancia se sumaría al cerco que el gobierno de Estados Unidos tiene sobre Maduro y las actividades ilícitas de que se le acusa, con efecto reciente tras el aumento de la recompensa ofrecida por su cabeza a 50 millones de dólares.
Según los datos difundidos por el portal Impacto 24/7, el 7 de agosto, el Mossad actuaría sobre el régimen chavista por cuanto "Venezuela estaría vendiendo uranio extraído de minas clandestinas bajo control militar y de milicias de ese grupo islámico para el programa nuclear iraní. Venezuela es también refugio de terroristas yihadistas que entrenan al ejército chavista, al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fortaleciendo una red criminal que combina terrorismo, narcotráfico y contrabando de recursos estratégicos".
En julio de 2012, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, acusó a Venezuela de participar en el financiamiento del programa nuclear y militar iraní. Eran los tiempos de Hugo Chávez y los señalamientos se hicieron tras la visita a Caracas del entonces presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad.
Informaciones de inteligencia de Israel y de Estados Unidos apuntan que, desde al menos 2020, el chavismo autorizó la extracción, procesamiento y envío de uranio a Irán.
Joseph Hage, especialista en Medio Oriente, indica a DIARIO LAS AMÉRICAS que considera un escenario posible que la inteligencia israelí siga el rastro al régimen chavista.
"Cuando Israel atacó a Irán tenían fuerzas especiales en el terreno y recogieron mucha información. Lo más probable es que han encontrado algún vínculo entre Venezuela, el programa nuclear iraní con evidencias. Y eso lo que viene detrás de ello es el Mossad", asevera.
El analista destaca que el Mossad no juega y si tiene conocimiento de cualquier relación directa e indirecta de Maduro, o de cualquiera en Venezuela, con el programa nuclear iraní, “entonces no hay que dudar de que ese señor está en la mira del Mossad”.
Al mismo tiempo, Hage señala que, anteriormente, quizás Israel no veía la amenaza como la percibe ahora después de descubrir las evidencias adentro de Irán de dónde viene el uranio y cómo están operando.
Para entender la magnitud de lo que está en riesgo, el experto puntualiza: "La existencia del Estado de Israel depende de que Irán no tenga arma nuclear".
Añade que cuando los analistas señalan que Irán quiere destruir al Estado de Israel, no se trata de un invento. “Hay una enmienda en la Constitución iraní que obliga a cualquier presidente o a cualquier ayatola que tenga en su meta la destrucción del Estado de Israel”, agrega.
Intercambio por drones
Según los informes difundidos en los últimos años, Venezuela aportaría el uranio a cambio de los drones iraníes Shahed, los mismos utilizados por Rusia en la guerra en Ucrania. Se trata de una tecnología militar de uso dual y los acuerdos incluirían asesores en inteligencia y entrenamiento especializado en técnicas de represión para controlar manifestaciones y disidencias internas.
En 2009, Roger Noriega, encargado de los asuntos latinoamericanos durante la presidencia de George Bush, fue uno de los primeros en denunciar estos movimientos: describió punto por punto el circuito completo del contrabando.
Dentro de los acuerdos suscritos entre Chávez y Ahmadinejad, se aprobó una asociación entre la empresa estatal venezolana Minerven y su equivalente. Se suponía que ambas empresas se iban a dedicar simplemente a extraer oro en la cuenca del Roraima en Venezuela: en esa zona, además, hay uranio.
Se estima que, en esa región venezolana, hay unas 75.000 toneladas o el equivalente al 1,45% de las reservas mundiales de uranio.
En noviembre de 2024, Nicolás Maduro anunció una nueva etapa en la "poderosa alianza" con Irán: "Desde Venezuela y desde Irán decimos no al hegemonismo, no al imperialismo, no al colonialismo".
Durante cuatro días, la comisión binacional de alto nivel revisó 80 acuerdos suscritos entre 2022 y 2023, de los 300 que han suscrito Venezuela e Irán en dos décadas de alianza.
El ministro de Defensa israelí, Aziz Nasirzadeh, dijo entonces que el gobierno de Estados Unidos "está molesto por el desarrollo de la cooperación entre los dos países que buscan un mundo libre de hegemonía".
En Teherán, Venezuela e Irán firmaron en junio de 2022 un acuerdo de cooperación estratégica que incluye aéreas como tecnología, energía y defensa.
El internacionalista Ramón Cardozo Álvarez señaló en un artículo publicado en DW, el pasado 23 de julio, que “Teherán gana proyección y presencia estratégica en el hemisferio occidental, diversifica su producción de drones para eludir controles internacionales, al mismo tiempo que accede a recursos energéticos y minerales críticos (oro, uranio, coltán) de Venezuela, que son usados por el régimen de Maduro como contraprestación a su apoyo tecnológico-militar”.
Investigación en Estados Unidos
El analista Joseph Hage refiere que, el 29 de mayo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló el encauzamiento de una red que empezó en Colombia, Venezuela, Ghana, Kenia, Siria y Líbano. "Se habla de una red del ELN a través de sus aliados en Venezuela con un libanés vinculado al gobierno sirio y a Hezbolá para arreglar un intercambio de tres toneladas de cocaína a cambio de un arsenal completo del ejército de Bashar al-Ásad, el depuesto líder de Siria".
Añade que el ELN y el Cartel de Sinaloa buscaron intercambiar drogas por armas: "No están buscando ametralladoras, sino arsenal pesado". Señala que el operador de la red fue extraditado de Kenia a Nueva York y era el vínculo "entre los carteles de Venezuela y Colombia con el Medio Oriente, con Siria".
Hage recuerda que Hezbolá es un brazo armado de la guardia revolucionaria iraní, la cual es el ejército del Ayatola Jamenei.
El experto asevera que Venezuela es un narcoestado y llamó la atención sobre el hecho de que el Departamento de Estado de EEUU designó al Cartel de los Soles, integrado por militares venezolanos, como una organización terrorista.
"Estados Unidos va a ir detrás de Maduro hasta lo último y ya sabemos lo que pasó y es que ahora la recompensa para la cabeza de Maduro superó la recompensa por la cabeza de Osama Bin Landen y es de 50 millones de dólares", subraya.
“Ya la decisión se ve que ya se tomó, hay que salir de Nicolás Maduro a como sea el costo”, agrega.
Seriedad sobre Maduro
El secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubio, señaló el 12 de agosto que a Nicolás Maduro hay que combatirlo "con algo más que recompensa".
Llamó a tomarse “en serio” esta tarea y reiteró que el jefe del régimen venezolano “es un dictador”.
“No reconocemos la legitimidad de su gobierno. Lo que es, es el jefe de una organización logística dedicada al tráfico de drogas, un cartel, el Cártel de los Soles, que básicamente está dirigido por el Ejército y que se ha apoderado del territorio venezolano, “, aseveró Rubio.
En la última semana, Maduro respondió desafiante al gobierno de Trump: “¡Aquí lo esperan, Miraflores! ¡No se tarde en llegar! ¡Cobarde! ¡Venga por mí!”.
El 13 de agosto, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció que el Departamento de Justicia ha incautado bienes a Maduro por un monto que supera los 700 millones de dólares.
"Estos activos incluyen dos multimillonarios jets, múltiples casas, una mansión en República Dominicana, múltiples multimillonarias casas en Florida, una granja de caballos, autos, nueve vehículos, creo; millones de dólares en joyas y efectivo", dijo la fiscal a la cadena Fox News.
De acuerdo con Bondi, “esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia”.
FUENTE: Con información del DIARIO LAS AMÉRICAS, Impacto 24/7,Fox News, AFP, DW.