Iván Simonovis denuncia grave deterioro de salud de un preso político venezolano

hace 4 horas 1

MIAMI - El excomisionado especial de seguridad e inteligencia de Venezuela, Iván Simonovis, denunció este domingo a través de su cuenta en la red social X, el traslado de emergencia del preso político Luis Enrique Molina al Hospital Central de Barquisimeto, tras presentar un aparente cuadro de peritonitis.

Molina, funcionario de la extinta Policía Metropolitana de Caracas, fue condenado a 30 años de prisión y se encuentra recluido en el centro penitenciario Fénix, en el estado Lara.

“Trasladado al Hospital Central de Barquisimeto el preso político Luis Enrique Molina. Aparentemente diagnóstico: peritonitis, supuestamente lo van a operar”, alertó Simonovis, quien hizo un llamado urgente a organizaciones de derechos humanos y abogados en la ciudad para que se acerquen al centro médico y constaten su estado de salud.

Según el mensaje, los hijos del detenido político se encuentran lejos del lugar y carecen de los medios para trasladarse y verificar personalmente su condición.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Simonovis/status/1926448891106369878&partner=&hide_thread=false

URGENTE
URGENTE

Trasladado al Hospital Central de Barquisimeto el Preso Político Luis Enrique Molina, Policía Metropolitano Sentenciado a 30 años y recluido en Fénix - Barquisimeto.

Aparentemente diagnóstico: PERITONITIS , supuestamente lo van a Operar ...

Por Favor Alguien…

— Iván Simonovis (@Simonovis) May 25, 2025

Un patrón de violaciones a los derechos fundamentales

El caso de Molina no es aislado. Forma parte de un patrón sistemático de violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen de Nicolás Maduro contra los presos políticos en Venezuela. Diversos informes de organismos como la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado detenciones arbitrarias, incomunicación prolongada, negación de atención médica oportuna, torturas físicas y psicológicas, y retardo procesal injustificado como mecanismos de represión política.

“Los presos políticos del régimen son tratados como enemigos a exterminar, no como ciudadanos con derechos fundamentales consagrados en la Constitución y en tratados internacionales”, ha señalado Simonovis en anteriores ocasiones, en referencia al deterioro progresivo de la salud de varios detenidos sin acceso a tratamiento médico ni garantía de defensa legal.

Abandono familiar forzado

La situación de los familiares, especialmente hijos y cónyuges de los presos políticos, refleja otra cara del drama: el abandono forzado producto del exilio o la pobreza. En el caso de Molina, sus hijos no cuentan con los medios para acompañarlo en un momento crítico. Este aislamiento social y emocional forma parte de una estrategia de quebrantamiento humano aplicada por el aparato represivo del chavismo.

Organizaciones de derechos humanos han reiterado su llamado a la comunidad internacional para mantener la presión diplomática sobre Caracas, y demandan la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos, cuya existencia el régimen de Maduro niega sistemáticamente pese a la abundancia de evidencia documental y testimonial.

Hasta la fecha, no se ha emitido parte médico oficial ni se ha informado si Luis Enrique Molina fue efectivamente intervenido quirúrgicamente. La incertidumbre sobre su estado de salud persiste, mientras sus familiares claman por asistencia y acompañamiento legal en Barquisimeto.

FUENTE: REDACCIÓN DLA

Leer artículo completo