
La carrera presidencial chilena continua al rojo vivo. Si bien el fin de semana pasado dos encuestas -Cadem y Criteria-, dieron por ganador a José Antonio Kast en primera y segunda vuelta, esta jornada la última entrega de Black & White arrojó que la candidata oficialista, Jeannette Jara, subió dos puntos y volvió al primer lugar marcando un 32% de las intenciones de voto, mientras que el timonel republicano bajó cinco puntos quedando en un 30%.
Ello, tras una semana marcada por las polémicas críticas de Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, hacia el recién renunciado ministro de Hacienda, Mario Marcel, críticas de las que Jara -militante del partido-, se desmarcó olímpicamente.
Pese al “fuego amigo” y a la decisión de Jara de dejar de asistir a debates para potenciar su despliegue territorial, según Paola Assael, de Black & White, “en la primera vuelta presidencial, José Antonio Kast pierde el primer lugar que había logrado en la medición anterior y es superado levemente por Jeanette Jara. Evelyn Matthei (Chile Vamos) se ubica una vez más en el tercer lugar”, con el 15% de las preferencias, según consigna una nota de Emol.
Sin embargo, “en una segunda vuelta entre Kast y Jara, gana Kast, y en una segunda vuelta entre Matthei y Jara, gana Matthei”, aseguró la experta.

Así las cosas, en caso de una segunda vuelta entre Jara y Kast, éste último se convertiría en el nuevo presidente de Chile con el 53% de los sufragios, aupado sobre todo por el voto masculino entre 35 y los 54 años de los segmentos económicos más altos.
Por su parte, si la contienda fuese entre Jara y Matthei, ésta última se erigiría con el 50% de los votos, encumbrada también por el segmento ABC1 mayor de 35 años.
Y, en un eventual pero improbable escenario entre Kast y Matthei -representantes de la “nueva derecha y la ”derecha tradicional” chilena-, el primero se impondría con el 40% de las preferencias.
Sin embargo, cabe señalar que un 29% de los entrevistados aseguró que votará nulo o en blanco en cualquiera de estos tres hipotéticos escenarios.

Tocante a la aprobación del Presidente Gabriel Boric, el estudio arrojó que un 34% está de acuerdo con la manera en que conduce las riendas del gobierno, dos puntos mas que la semana pasada.
En cuanto a los principales problemas que enfrenta su administración, el 77% de los encuestados aseguró que son la delincuencia, el narcotráfico y, en general, la crisis de seguridad que afecta al país tras la llegada de bandas criminales trasnacionales.
Finalmente, un 29% de los entrevistados vía telefónica aprobó las medidas que el Gobierno ha implementado para combatir la delincuencia, cuatro puntos más que en la medición anterior.