Karla Sofía Gascón será premiada como mejor actriz internacional en el Festival de Venecia

hace 19 horas 3
Con emoción, dijo sentirse “muyCon emoción, dijo sentirse “muy feliz” de que su nombre figure junto al de grandes del cine que recibieron el Kinéo (REUTERS/Yara Nardi)

La actriz española Karla Sofía Gascón reapareció este sábado en el marco del 82º Festival de Venecia, donde recibirá el Premio Kinéo a la mejor actriz internacional, un galardón que se otorga de forma colateral a la Mostra.

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Excelsior del Lido. La presencia de la protagonista de Emilia Pérez resulta llamativa tras meses marcados por la polémica en la temporada de premios de Hollywood.

El Premio Kinéo se entrega desde 2002 por la Asociación Cultural Kinéo, con el apoyo del Ministerio de Patrimonio Cultural de Italia. Su objetivo es promover el cine italiano y reconocer a figuras internacionales del séptimo arte.

Según explica la organización, se trata de un reconocimiento “colateral” al festival, ya que no pertenece a ninguna de sus secciones oficiales, aunque se celebra cada año en paralelo a la Mostra.

Esta imagen difundida por NetflixEsta imagen difundida por Netflix muestra a Karla Sofía Gascón, izquierda, y Adriana Paz en una escena de "Emilia Pérez". (Shanna Besson/Netflix via AP)

Además, estos galardones tienen una característica particular: son los únicos votados directamente por el público de las salas italianas, en colaboración con la asociación de cines ANEC.

A lo largo de sus 23 ediciones, el Kinéo ha distinguido a artistas como Ennio Morricone, Susan Sarandon, Natalie Portman, Bernardo Bertolucci, Claudia Cardinale o Mads Mikkelsen.

En esta edición, además de Gascón, también serán reconocidos el actor turco Aras Aydın, la italiana Monica Guerritore y el filme Cónclave, de Edward Berger.

El galardón Kinéo es unEl galardón Kinéo es un reconocimiento paralelo al festival, votado por el público italiano (Europa Press)

La llegada de Gascón a Venecia ocurre pocos meses después de un año turbulento para su carrera.

La actriz de Alcobendas fue nominada al Óscar 2025 por su papel en Emilia Pérez, donde compartió créditos con Selena Gómez, Zoe Saldaña y Adriana Paz. La película, dirigida por Jacques Audiard, le había permitido conquistar también, junto a sus compañeras, el premio de interpretación en el Festival de Cannes 2024.

Sin embargo, su camino hacia los premios de Hollywood se vio empañado por la aparición de antiguos mensajes racistas y ofensivos publicados en redes sociales, lo que generó un amplio rechazo en la industria.

En la rueda de prensa de este sábado, previa a la entrega del Kinéo, Gascón habló por primera vez con amplitud sobre lo sucedido durante la temporada de premios. En declaraciones recogidas por la agencia EFE, sostuvo que la campaña contra ella respondió a prejuicios.

“Todo lo que ocurrió durante la campaña para los Óscar de la película Emilia Pérez fue para quitarme del medio, porque las personas trans no podemos ser un ejemplo para los hijos de nadie”, argumentó. Y agregó: “Hicieron todo un ‘show’ para sacar a una persona que no quieren… solo nos quieren en las sombras”.

También expresó su frustración por cómo ciertos temas afectaron su carrera.

“El arte tiene que condenar los actos políticos y las barbaridades que ocurren en el mundo, tenemos que estar muy implicados en la política desde el arte. Pero cuando la política se mete en el arte, ahí es cuando vamos mal”.

Karla Sofia Gascon participó enKarla Sofia Gascon participó en la alfombra roja de la premiere de "Frankenstein" en el Festival de Venecia (REUTERS/Yara Nardi)

Hay mucha gente que está empeñada en decirnos lo que se puede o lo que no se debe hacer (…) y los artistas que son válidos, los que no, y qué es lo que es válido y qué es lo que no. Corremos un peligro muy grande”, insistió, según el informe de EFE.

Fuera de este tema, Gascón dijo sentirse feliz por e reconocimiento que le será entregado en la ciudad italiana.

La actriz también prepara su regreso a la pantalla grande con Trinidad, un western ambientado en el siglo XIX, dirigido por Laura Alvea y José Ortuño. La película fue rodada en las Islas Canarias y ambientada en Estados Unidos. Relata la historia de una mujer que huye de la persecución en España para refugiarse en el lejano oeste, interpretada por Gabriela Andrada. Gascón encarna a la viuda Bronson, una de las antagonistas de la protagonista.

Leer artículo completo