Keiko Fujimori critica a Gustavo Petro en medio de disputa territorial por la isla Santa Rosa: 'Con el Perú no te metas, sabemos luchar'

hace 1 hora 1

La controversia entre Perú y Colombia por la soberanía de la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, se intensificó tras las declaraciones de Keiko Fujimori contra el presidente colombiano, Gustavo Petro. 

La excandidata presidencial peruana respondió a comentarios del mandatario, quien, durante un acto en Leticia, afirmó que Colombia no reconoce la jurisdicción peruana sobre la isla.

LEA TAMBIÉN

AFP

El incidente diplomático tuvo como detonante la presencia de un avión militar colombiano cerca de la zona, lo que motivó una protesta formal del gobierno peruano. 

Según 'Infobae Colombia', una fuente de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) indicó que la aeronave formaba parte del esquema de seguridad presidencial, ya que Petro se encontraba en Leticia con motivo de la conmemoración de la Batalla de Boyacá.

El presidente Gustavo Petro en la ceremonia de ascenso de los generales de la Policía.

Petro declaró que en la isla Santa Rosa habría aterrizado un helicóptero ruso con militares. Foto:Presidencia

Declaraciones de Petro sobre la isla

En ese contexto, Petro declaró que en la isla Santa Rosa habría aterrizado un helicóptero ruso con militares, sin acuerdo previo entre los dos países, lo que —según él— vulneraría los tratados bilaterales. 

Además, cuestionó la creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto por parte de Perú, al considerarlo un acto unilateral contrario al Derecho Internacional.

LEA TAMBIÉN

Gustavo Petro - Dina Boluarte

Ante esto, Fujimori respondió a través de su cuenta en X:

El Perú no caerá en las cortinas de humo del guerrillero Gustavo Petro. No hay conflicto entre nuestros pueblos; el único es el que él inventa. Nuestra soberanía permanecerá y nuestro cariño al pueblo hermano de Colombia, con quienes nos unen años de paz, es inquebrantable. Petro: con el Perú no te metas, sabemos luchar y derrotar al terror”, indicó.

La publicación estuvo acompañada de un video de su padre, el expresidente Alberto Fujimori, fallecido en septiembre de 2024, en el que criticaba el pasado guerrillero de Petro como miembro del M-19. 

"Hoy está en el poder un miembro del M-19, grupo que asaltó y tomó el palacio de justicia en 1985", señaló Alberto Fujimori en el 'clip' compartido por su hija. 

El Perú no caerá en las cortinas de humo del guerrillero Gustavo Petro. No hay conflicto entre nuestros pueblos; el único es el que él inventa. Nuestra soberanía permanecerá y nuestro cariño al pueblo hermano de Colombia, con quienes nos unen años de paz, es inquebrantable.… pic.twitter.com/QeXjMwzGTt

— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) August 9, 2025

La lideresa de Fuerza Popular también reiteró recientemente su apoyo al expresidente colombiano Álvaro Uribe, tras la orden de arresto domiciliario dictada en su contra.

Keiko Fujimori enfrenta un proceso judicial en su país por presunto lavado de activos, vinculado a supuestos aportes ilícitos recibidos durante sus campañas presidenciales. 

La Fiscalía solicitó una condena superior a 30 años de prisión, pero en enero de 2025 el proceso fue anulado y se ordenó su reinicio.

LEA TAMBIÉN

Amnistía

El reclamo sobre Santa Rosa no es un diferendo limítrofe tradicional, ya que los límites entre ambos países fueron establecidos décadas atrás mediante el Tratado Salomón-Lozano y el Protocolo de Río de Janeiro. 

Sin embargo, la aparición de nuevas formaciones fluviales y la interpretación de su pertenencia han reactivado un debate histórico en la región amazónica.

Rechazo de autoridades peruanas

Durante su discurso en Leticia, Petro afirmó que “Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre Santa Rosa y no acepta autoridades de facto en dicha isla”, en referencia a las autoridades peruanas presentes en el lugar. 

Las autoridades de Lima rechazaron estas declaraciones, subrayando que los tratados internacionales vigentes respaldan su soberanía.

Isla de Santa Rosa

Los chamanes aseguran que la tranquilidad volverá muy pronto al territorio. Foto:AFP

De acuerdo con el medio mencionado, como medida para abordar las diferencias, Petro anunció que el 11 y 12 de septiembre se llevará a cabo una reunión técnica binacional en Lima, con la participación de delegaciones diplomáticas y especialistas de ambos países, con el objetivo de discutir los asuntos fronterizos y buscar mecanismos de solución pacífica.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leer artículo completo