Kevin Feige reveló los planes de Marvel y su opinión sobre el éxito de Superman

hace 7 horas 4
Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos cerrará la agenda de estrenos del MCU en 2025, año que también incluyó Capitán América: Un Mundo Feliz y "Thunderbolts* (Crédito: YouTube -Marvel Latinoamérica Oficial)

Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, admitió que producir más de 100 horas de contenido en los seis años posteriores a “Avengers: Endgame” resultó excesivo. En una conversación con periodistas, en la cual participó The Hollywood Reporter, Feige analizó los desafíos recientes del estudio, la fatiga del público, los cambios estratégicos en la producción y el futuro de personajes y villanos.

Sus declaraciones marcan un cambio de dirección para el estudio que transformó la industria del entretenimiento y ahora apuesta por una estrategia más contenida y selectiva para reconquistar a su público.

Desde el estreno de “Iron Man” en 2008 hasta “Endgame” en 2019, Marvel Studios produjo cerca de 50 horas de narrativa cinematográfica. Sin embargo, en los seis años siguientes, la cifra superó las 100 horas e incluso llegó a 127 si se incluyen los contenidos animados. “Eso fue demasiado”, reconoció Feige.

Describió este periodo como una etapa de experimentación y evolución, pero también de expansión sin límites que, según sus palabras, “sin duda devaluó la producción del estudio”.

Feige señaló que la expansiónFeige señaló que la expansión post-Endgame sin duda desgastó la producción de Marvel (Disney Plus+)

Feige explicó que tras el éxito de “Endgame” y la presión del sector por alimentar las plataformas de streaming, Marvel multiplicó proyectos de forma acelerada: “Fue un gran impulso de la compañía, y no hizo mucha falta para que dijéramos: ‘La gente lleva años pidiendo a Ms. Marvel, ¿y ahora podemos hacerlo? ¡Hagámoslo! ¿Oscar Isaac quiere ser Moon Knight? ¡Hagámoslo!’”, recordó el productor.

Esta dinámica impulsada tanto por la demanda interna como externa terminó por saturar la oferta y dificultar la experiencia del espectador.

Frente a los resultados dispares recientes, Marvel decidió reducir significativamente la cantidad de películas y series que produce. El productor anticipó que algunos años solo tendrán una película y, eventualmente, una serie televisiva. Además, los presupuestos se ajustaron, con proyectos que cuestan hasta un tercio menos que los realizados en 2022 o 2023.

El objetivo es devolver a cada estreno su carácter de evento, evitando que el público sienta la obligación de consumir todo el contenido. También explicó que la expansión excesiva llevó a los espectadores a cuestionarse si realmente debían seguir todas las producciones.

Marvel reducirá la cantidad deMarvel reducirá la cantidad de películas y series para evitar la fatiga del público y recuperar el carácter de evento de cada estreno (Disney/Marvel Studios)

Señaló que, antes, ver las películas era divertido, pero ahora muchos se sienten abrumados por la cantidad de historias interconectadas. Adjudicó parte de este proceso a la sensación de que el MCU se volvió demasiado fragmentado y complejo

El último año fue especialmente difícil para Marvel Studios, con títulos como “Thunderbolts” y “Capitán América: Un Mundo Feliz” logrando algunas de las recaudaciones más bajas en la historia de la compañía.

“Thunderbolts” ejemplificó este problema al reunir personajes de diferentes plataformas, algunos solo vistos previamente en series. Según destacó Feige en diálogo con los periodistas: “Algunos aún sentían los efectos secundarios de esa idea de: ‘Supongo que tuve que haber visto otras series para entender quién es’”.

Insistió en la idea de que cada película debe ser accesible por sí misma y admitió que el estudio debe trabajar para que el público vuelva a percibirlo así.

En plena autocrítica, Feige se refirió al éxito de “Superman”, dirigida por James Gunn, ex responsable de la trilogía de “Guardianes de la Galaxia”. También envió un mensaje a Gunn para felicitarlo y resaltar su valentía al presentar personajes y conceptos sin preocuparse por si el público los conoce previamente.

Feige destacó el éxito deFeige destacó el éxito de 'Superman' y niega la fatiga de superhéroes, apostando por historias frescas y autónomas (Warner Bros. Pictures vía AP)

Rechazó la llamada “fatiga de superhéroes” y sostuvo que el éxito de “Superman” demuestra que el género sigue vigente cuando se ofrecen historias frescas y bien ejecutadas. Esta postura refuerza la decisión de centrarse en proyectos más autónomos y menos dependientes de la continuidad total.

La transición de villano principal marca uno de los cambios más destacados en la estrategia actual. Tras la condena por agresión de Jonathan Majors, intérprete de Kang, Marvel decidió distanciarse de este personaje.

Feige reveló que la decisión de buscar un antagonista nuevo ya había sido tomada antes de los problemas legales del actor: “Nos dimos cuenta de que Kang no era lo suficientemente grande, no era como Thanos, y que solo había un personaje que podía serlo, porque lo fue en los cómics durante décadas”. Ese personaje es Dr. Doom, quien será el nuevo gran villano del universo Marvel y será interpretado por Robert Downey Jr.

Dr. Doom, interpretado por RobertDr. Doom, interpretado por Robert Downey Jr., será el nuevo gran villano del universo Marvel tras la salida de Kang (Marvel Studios)

La adquisición de Fox por Disney permitió recuperar los derechos audiovisuales sobre Dr. Doom y facilitó este cambio. Feige señaló que antes del estreno de “Ant-Man 3” ya había planteado la idea a Robert Downey Jr., anticipando un plan a largo plazo con uno de los villanos más emblemáticos del cómic.

Sobre los próximos desarrollos, detalló el avance de varios títulos esperados. “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”, que se estrenará el 24 de julio en Argentina, será el debut de estos personajes bajo el control creativo de Marvel Studios y, según Feige, la película funcionará de manera autónoma dentro de un mundo propio: “No queríamos tener el problema de los Eternos de ‘¿Dónde estaban? ¿Por qué no ayudaron con Thanos?’“, afirmó.

Respecto a “Blade”, Feige indicó que existen cuatro tratamientos actuales del guion: dos ambientados en épocas pasadas y dos en la actualidad. Mahershala Ali sigue vinculado al papel y aún no se anuncia fecha de estreno. Mencionó también encuentros con Ryan Coogler para coordinar el calendario de “Black Panther 3”.

La llegada de Miles MoralesLa llegada de Miles Morales al cine de acción real dependerá del cierre de la franquicia animada Spider-Verse de Sony (Sony Pictures Animation vía AP)

Al ser consultado por la llegada de Miles Morales al cine de acción real, Feige fue rotundo: “Sony tiene en marcha su brillante, genial e increíble franquicia animada Spider-Verse y hasta que termine, nos comentaron que nos mantengamos alejados”.

El productor estadounidense defendió el método de producción de Marvel Studios, basado en la flexibilidad y la apertura creativa a las aportaciones de cineastas y actores. Aseguró que Marvel jamás arrancó un film sin guion terminado, aunque declaró que “nunca he estado satisfecho con ninguna película que hayamos estrenado”.

Valoró la riqueza de poder ajustar y mejorar las historias durante la producción, aprovechando las ideas del equipo creativo: “Si tienen una idea, quieres escucharla, adaptarla y mejorarla. No quisiera cambiar eso”.

Leer artículo completo