Kirchnerismo frena investigación en el Congreso sobre muertes por fentanilo contaminado

hace 18 horas 2

BUENOS AIRES.- En el Congreso de Argentina, las fuerzas políticas del kirchnerismo impidieron que se inicie una investigación sobre decenas de muertes por fentanilo contaminado, un analgésico derivado del opioide, que fue aplicado a pacientes en hospitales del país.

Según medios locales, la bancada de los seguidores de Cristina Kirchner, condenada por corrupción, rompió el quorum necesario para aprobar en sesión la creación de una comisión investigadora sobre el caso llamado “el escándalo del fentanilo”.

Medios reportan hasta el momento 76 fallecidos y otros 110 casos de posibles víctimas mortales que recibieron el medicamento para mejorar su salud y que son investigados por la fiscalía.

Fentanilo sin investigación

Durante la sesión de la Cámara de Diputados, "los vítores K por los proyectos aprobados para frenar iniciativas del gobierno de Javier Milei, se transformaron en gritos de reclamos e insultos por parte del bloque", reporta una publicación argentina que fue replicada por otros medios.

El quórum perdió, según informó el titular del cuerpo, Martín Menem.

Entonces, la diputada del PRO Silvana Giudici, proponente de la comisión investigadora, advirtió "Que quede claro, entonces, que el tratamiento del tema del fentanilo no le importa al kirchnerismo”.

“Las conexiones entre dirigentes de ese bloque y sus funcionarios del gobierno anterior, claramente posibilitaron el encubrimiento de esta situación que lleva más de sesenta y ocho muertos", dijo en declaraciones citadas en el reporte.

Clarín, el medio argentino que adelanta la investigación, asegura haber tenido acceso a pruebas documentales que demostrarían que en el caso del fentanilo contaminado estaría vinculado un laboratorio que trabajó durante la década pasada sin controles del Estado, y estaría relacionado con la familia Kirchner, en medio de negocios turbios.

Se informó que el tribunal que lleva el caso no descarta que los fallecidos por la aplicación del analgésico opioide utilizado de en operaciones de todo tipo y también como calmante para enfermos terminales, “sean muchos más”.

FUENTE: Con información del Clarin, memo.com.ar

Leer artículo completo