La capital de Alaska frente a la amenaza del glaciar Mendenhall: alertas por inundaciones impredecibles

hace 7 horas 4
Las autoridades de Juneau intensificanLas autoridades de Juneau intensifican medidas ante la amenaza de inundaciones glaciales que podrían persistir hasta 60 años. (Foto AP/Betty Bohrer, Archivo)

Las autoridades de Juneau han intensificado las medidas de prevención ante la amenaza de inundaciones glaciales que, según estimaciones de investigadores de la Universidad del Sudeste de Alaska y el Centro Científico de Adaptación Climática de Alaska, podrían persistir durante otros 25 a 60 años mientras el glaciar Mendenhall continúe funcionando como una presa natural.

Esta proyección, que extiende la preocupación por varias décadas, ha generado inquietud entre los residentes y ha puesto en el centro del debate la necesidad de soluciones definitivas para proteger a la capital de Alaska.

La ciudad de Juneau enfrenta cada año el riesgo de inundaciones provocadas por el desbordamiento de la cuenca que alimenta el lago y el río Mendenhall, un fenómeno que se ha vuelto recurrente desde 2011.

El glaciar Mendenhall actúa comoEl glaciar Mendenhall actúa como presa natural y provoca inundaciones recurrentes en la capital de Alaska. (Foto AP/Betty Bohrer, Archivo)

El glaciar Mendenhall, una de las principales atracciones turísticas del sureste de Alaska, actúa como una barrera de hielo que retiene el agua de lluvia y el deshielo acumulados durante la primavera y el verano. Cuando la presión del agua alcanza un punto crítico, esta se abre paso por debajo o alrededor del glaciar, liberando súbitamente enormes volúmenes hacia el lago y el río, lo que desencadena inundaciones de magnitud variable.

El viernes, el nivel del agua en la cuenca se situó en 412 metros (1.353 pies) y continuaba en ascenso, según Nicole Ferrin, representante del Servicio Meteorológico Nacional.

La diferencia con el límite superior de la presa de hielo era de apenas 1.5 metros (15 pies), lo que mantenía en vilo a las autoridades y a la población local. Ferrin explicó que el ritmo de llenado de la cuenca resulta impredecible: “Algunos días, cuando no llueve, solo sube 30 centímetros. Otros días, cuando llueve mucho o hace mucho sol, sube 1.22 metros (4 pies), así que es variable”.

En 2023, el río MendenhallEn 2023, el río Mendenhall alcanzó niveles récord y casi 300 viviendas resultaron dañadas por las inundaciones. (Departamento de Transporte e Instalaciones Públicas de Alaska vía AP)

En agosto de 2023, el río Mendenhall alcanzó un nivel máximo de 4.9 metros (15.99 pies), superando en 0.3 metros (1 pie) el récord anterior, establecido apenas un año antes. Las consecuencias fueron devastadoras: las aguas se extendieron más allá del valle de Mendenhall y casi 300 viviendas sufrieron daños.

El jefe de bomberos y rescate de Capital City, Rich Etheridge, advirtió sobre los riesgos que enfrentan tanto los residentes como los equipos de emergencia durante estos episodios, debido a la presencia de troncos y escombros que pueden poner “en peligro extremo” a quienes intenten realizar rescates.

La respuesta municipal este año ha incluido la instalación de un dique temporal de aproximadamente 4 kilómetros a lo largo de la ribera del río, en colaboración con entidades estatales, federales y tribales. Según Nate Rumsey, subdirector del departamento de ingeniería y obras públicas de la ciudad, se han colocado 10.000 barreras de 1.2 metros de altura para proteger más de 460 propiedades de posibles inundaciones similares a las del año pasado.

Las inundaciones glaciales pueden liberarLas inundaciones glaciales pueden liberar hasta 15.000 millones de galones de agua, equivalente a 23.000 piscinas olímpicas. (@twowildhearts/via REUTERS)

La magnitud potencial de estos eventos queda ilustrada por los datos de la Universidad del Sudeste de Alaska y el Centro Científico de Adaptación Climática de Alaska: una gran inundación puede liberar hasta 15.000 millones de galones de agua, el equivalente a 23.000 piscinas olímpicas. Durante la inundación de 2023, el caudal del río Mendenhall llegó a ser aproximadamente la mitad del de las cataratas del Niágara, según los investigadores.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos ha iniciado un estudio que podría prolongarse durante varios años para analizar las condiciones de la región y evaluar alternativas de solución permanente. Este plazo ha generado descontento entre algunos habitantes, quienes consideran que la demora resulta inaceptable ante la urgencia de la situación.

Mientras tanto, las autoridades han reforzado los canales de información y prevención. Una vez que el agua sobrepase la presa de hielo, la ciudad habilitará una línea directa para que la población acceda a datos actualizados y recomendaciones. La experiencia de los últimos años ha demostrado que, aunque en ocasiones las inundaciones se limitan a calles o propiedades cercanas al lago o al río, la posibilidad de daños extensos sigue latente y exige una vigilancia constante.

Leer artículo completo