La FDA emitió una advertencia de riesgo por el retiro de bagels, croissants y otros tipos de pan

hace 2 horas 1
Bagels, croissants y otras variedadesBagels, croissants y otras variedades de pan han sido enlistados en el retiro. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió el 13 de agosto una advertencia de riesgo de Clase II acerca del retiro de productos de Bonami Baking Company, Inc., una panificadora de California. El retiro voluntario abarca diversos bagels, bollos y croissants ante la posible presencia de alérgenos no declarados, específicamente leche, trigo, huevos y soja. Esta medida se tomó luego de que la compañía anunciara el 24 de julio el retiro de productos distribuidos en comercios minoristas de California, con fechas de consumo preferente entre el 20 de julio de 2025 y el 20 de julio de 2026.

La alerta de la FDA clasifica el riesgo como Clase II, que según el organismo se refiere a productos cuya ingestión puede causar consecuencias reversibles o temporales para la salud, aunque la probabilidad de efectos graves es remota. Las autoridades detallaron que la decisión afecta cinco tipos de productos: Whole Grain Par Baked Jalapeno Cheddar Bagel, Cheddar Bagel, Chocolate Croissants, Whole Wheat Chocolate Croissants y Wheat Hamburger Buns.

La cantidad de alimentos involucrados asciende a miles de piezas, incluidas 6.156 unidades de cheddar bagels, 21.096 croissants de chocolate y más de 61.000 paquetes de bollos de hamburguesa. Hasta el 13 de agosto, las autoridades no habían recibido reportes de personas enfermas relacionadas con el consumo de los productos retirados. Sin embargo, la advertencia de la FDA está vigente y la lista de lotes afectados permanece activa mientras avanza la investigación y seguimiento del retiro.

El trigo, la leche yEl trigo, la leche y los huevos son algunos de los alérgenos no declarados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La advertencia se centra en la presencia no declarada de leche, trigo, huevos y soja, cuatro de los nueve principales alérgenos alimentarios identificados por la FDA. La entidad recordó en su sitio web que “las personas con alergias alimentarias deben leer las etiquetas y evitar los alimentos que les causan alergia. La ley exige que las etiquetas de los alimentos identifiquen la fuente de todos los alérgenos mayores utilizados para elaborarlos”.

Según la Mayo Clinic, la alergia a la leche corresponde a una reacción atípica del sistema inmunitario a la leche o productos derivados de la leche, característica común especialmente en menores. Entre los síntomas pueden figurar sibilancias, vómitos, urticaria, problemas digestivos e incluso anafilaxis, que puede derivar en complicaciones respiratorias potencialmente mortales, según la clínica.

Las reacciones alérgicas pueden irLas reacciones alérgicas pueden ir desde comezón hasta anafilaxis, una condición potencialmente mortal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El alergólogo Sebastian Lighvani, director de New York Allergy & Asthma PLLC, explicó a Newsweek que, en Estados Unidos, alguien ingresa a una sala de emergencias cada tres minutos por una reacción alérgica inesperada tras ingerir alimentos. El especialista destacó que la incidencia de la anafilaxia alimentaria se ha multiplicado entre 300% y 400% en las últimas décadas.

La FDA remarcó que el retiro sigue vigente y exhortó a los consumidores con sensibilidad a la leche, trigo, huevo o soja a no consumir los productos incluidos en el listado. Desde la notificación inicial del 24 de julio, la compañía panificadora y las autoridades mantienen el llamado a precaución para minimizar cualquier riesgo sanitario.

Leer artículo completo