La gira de Bad Bunny en Puerto Rico incorpora intérpretes de lengua de señas

hace 2 días 6
Los conciertos de Bad Bunny en su residencia de Puerto Rico tienen intérpretes de lenguajes de señas |Créditos: Tik Tok

El ritmo del reguetón no entiende de barreras, y en la residencia musical de Bad Bunny, No me quiero ir de aquí, celebrada en el Coliseo de Puerto Rico, eso quedó más claro que nunca.

En un hecho sin precedentes en la escena urbana boricua, personas sordas pudieron disfrutar plenamente del espectáculo gracias a un equipo de intérpretes de lengua de señas que tradujeron, con precisión y energía, cada verso y cada beat.

Entre luces, euforia y perreo, los intérpretes se movían con tanta intensidad como los fanáticos en la pista, sincronizando sus señas con las líricas del artista y el ritmo de la música. Una coreografía de inclusión que ha marcado un hito en los eventos masivos del país.

“Ha sido una experiencia maravillosa, en cuestión de accesibilidad, de poder entender lo que se está diciendo en la música, cuál es el vocabulario que se está usando, y las señas, su energía, el ritmo… va a la par con lo que es el concierto”, dijo emocionada Zoé Marie Rodríguez, una joven sorda que asistió al show y compartió su testimonio con la agencia EFE.

Los conciertos de Bad BunnyLos conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico cuentan con intérpretes de lenguaje de señas. (Tik Tok)

Lejos de ser una experiencia limitada, el espectáculo se transformó para ella y para muchos en una vivencia sensorial completa, donde el lenguaje de señas, las vibraciones, las luces y la emoción colectiva crearon una atmósfera que rompió con el tradicional aislamiento que tantas veces ha enfrentado esta comunidad en contextos musicales.

En ese contexto, lo ocurrido con la residencia de Bad Bunny representa una victoria para quienes han luchado durante años por el derecho a disfrutar del arte en igualdad de condiciones.

“La música no es solo sonido. Es cultura, emoción, mensaje… y todos merecemos entenderla”, señalan activistas de la comunidad sorda puertorriqueña que han trabajado incansablemente para visibilizar la necesidad de accesibilidad en espacios culturales y de entretenimiento.

El público puertorriqueño ha señaladoEl público puertorriqueño ha señalado la importancia de tener intérpretes de lenguaje de señas en los conciertos. (Tik Tok)

En un momento clave de su carrera, Bad Bunny abrió su corazón como pocas veces antes. En una entrevista con la revista Variety, el artista puertorriqueño confesó cuál ha sido su mayor fantasía profesional.

De acuerdo con el cantante, desea ofrecer un concierto completamente gratuito para los habitantes de Puerto Rico. Aunque el sueño aún no se concreta del todo, su próxima residencia de 30 noches en el Coliseo de Puerto Rico se acerca bastante a esa visión.

“Antes de la residencia, mi fantasía durante mucho tiempo fue hacer un concierto masivo y gratuito en Puerto Rico, solo para locales y si fuera por mí, todos los conciertos para los locales serían gratis, pero lo que tenemos planeado ahora es de otro nivel”, reveló.

Bad Bunny afirmó que suBad Bunny afirmó que su mayor fantasía es realizar un concierto gratuito para los locales de Puerto Rico. (REUTERS/Mario Anzuoni)

La residencia, titulada “No Me Quiero Ir de Aquí”, no es simplemente una serie de conciertos. Es una declaración de amor y resistencia, una celebración cultural y un acto de devolución hacia la isla que lo vio crecer.

Las funciones comenzarán el 11 de julio y se extenderán hasta el 14 de septiembre, con presentaciones los fines de semana. Posteriormente, Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del artista, iniciará una gira mundial de 56 fechas que lo llevará por Europa y América Latina, con cierre en Bélgica en julio de 2026.

Pero es el espíritu del evento en San Juan lo que resuena más profundamente. En un gesto poco común en la industria musical, los primeros nueve shows estarán destinados exclusivamente a residentes de Puerto Rico, quienes debieron presentar prueba de domicilio para comprar sus boletos.

En solo ocho horas, se vendieron más de 80 mil entradas, generando más de 11 millones de dólares.

La residencia de Bad BunnyLa residencia de Bad Bunny en Puerto Rico vendió más de 11 millones de dólares en solo ocho horas. (Photo Image Press)

La residencia servirá también como plataforma para presentar su más reciente álbum, Debí Tirar Más Fotos,

Leer artículo completo