La historia de la mujer que desafió a la justicia británica por el asesinato de su hija: 20 años de lucha para cambiar las leyes

hace 6 horas 4
La actriz Sheridan Smith protagonizaLa actriz Sheridan Smith protagoniza la serie 'Contra la ley', que se estrena en Filmin

El reciente estreno de la serie Contra la ley en Filmin ha reavivado el interés en uno de los casos judiciales más impactantes del Reino Unido, al poner en primer plano la lucha de Ann Ming, una enfermera de Billingham que desafió durante casi veinte años al sistema legal británico para obtener justicia por el asesinato de su hija Julie.

La producción, que se centra en el instinto materno y la perseverancia frente a la adversidad, ha devuelto a la conversación pública una historia que, hasta ahora, permanecía en gran medida fuera del foco mediático, a pesar de su profundo alcance legal y emocional.

La serie, protagonizada por Sheridan Smith, explora el recorrido de Ann Ming desde el momento en que su hija, madre soltera de 22 años, fue asesinada.

La investigación inicial estuvo marcada por la negligencia policial y la falta de atención, lo que llevó a que el principal sospechoso fuera absuelto en un primer juicio. Este hecho puso en evidencia las limitaciones de la ley de doble enjuiciamiento, un principio penal que impedía juzgar dos veces a una persona por el mismo delito, incluso si surgían nuevas pruebas que cuestionaban el veredicto original.

Las series que llegan a las plataformas en septiembre

Ann Ming se enfrentó a un entorno hostil: el Servicio de Fiscalía de la Corona, abogados que desestimaban sus argumentos y un ‘establishment’ reacio al cambio. Su determinación la llevó a buscar el apoyo de un ministro del Interior y de la Comisión Jurídica, y a presentar su caso ante la Cámara de los Lores en 2003.

Cuatro años después, su esfuerzo fue reconocido con la concesión de la medalla MBE (Miembro de la Orden del Imperio Británico) por sus servicios al sistema de justicia penal, un hito que subraya la trascendencia de su lucha.

La actriz Sheridan Smith, galardonada con el BAFTA televisivo en 2013 por su papel en Mr. Biggs, no conocía la historia de Ann Ming hasta que recibió el guion de Jamie Crichton. Investigó en Google y se dio cuenta de la magnitud de lo que había hecho esta mujer, así como el regalo que iba a ser interpretarla.

Un fotograma de 'Contra laUn fotograma de 'Contra la ley' (Filmin)

La preparación para el papel fue exhaustiva. Revisó todos los documentales disponibles y leyó el libro autobiográfico de Ann Ming, For the love of Julie, que sirvió de base para el guion de Crichton.

La serie se inscribe en una corriente de ‘true crime’ que prioriza la perspectiva de las víctimas y sus familias, alejándose del sensacionalismo habitual del género.

Ejemplos recientes como Creedme, El quinto mandamiento o El caso del Sambre han seguido esta línea.

En Contra la ley, el nombre del asesino ni siquiera se menciona y el actor que lo interpreta, Jack James Ryan, no figura en los créditos, una decisión que refuerza el enfoque en la víctima y su entorno.

El caso de Ann MingEl caso de Ann Ming se recrea en esta serie británica.

El relato legal se reserva para el desenlace de la serie, mientras que el desarrollo se centra en la dimensión familiar y, especialmente, en la figura materna.

La producción de Hera Pictures, también responsable de la adaptación de Hamnet, busca conmover al espectador, pero su desenlace aspira a inspirar.

Leer artículo completo