La importancia de mantener la mente y el cuerpo activos

hace 3 horas 1
Avatar de El Diario

Por  El Diario

13 Sep 2025, 10:00 AM EDT

Muchas personas piensan en el envejecimiento desde el aspecto físico, pero descuidan la salud del cerebro.

“No es la edad lo que determina si podemos hacer algo o no – claro, dentro de lo razonable – sino nuestra actitud, nuestra mentalidad y nuestra disposición para aprender”, dice Lorraine C. Ladish, fundadora de Viva Fifty Media, una comunidad en línea bilingüe para personas mayores de 50 años. “Por ejemplo, recientemente logré mi primera dominada en barra sin asistencia a los 61 años, cuando nunca había hecho una en toda mi vida”.

Ladish se enfoca en rituales diarios de mindfulness que ayudan a mantener su mente activa. Lleva un diario de gratitud, que le permite ordenar sus pensamientos y detener la rumiación de manera inmediata. En momentos difíciles, lee su diario para recordar los desafíos que ha superado.

“Soy extremadamente consciente de la salud de mi cerebro y constantemente me desafío a aprender cosas nuevas y adquirir nuevas habilidades”, dice. “Por ejemplo, edito mis propios videos, y llevo tres años tomando clases de improvisación y actuación. Es muy estimulante y te obliga a pensar rápidamente”.

Lorraine Ladish tiene una razón personal para crear conciencia sobre la salud cerebral al envejecer: el abuelo de su esposo vivió con Alzheimer. Ahora, ella anima a quienes tengan preocupaciones sobre la memoria o el pensamiento a visitar MoreThanNormalAging.com/es, que ofrece recursos e información sobre la salud cerebral, incluyendo preguntas para hacerle a su médico.

Según el Informe de Hechos y Cifras 2025 de la Asociación de Alzheimer, en Estados Unidos, los adultos mayores hispanos y afroamericanos no hispanos tienen más probabilidades que los adultos mayores blancos de padecer Alzheimer u otras formas de demencia. Los datos del estudio CHAP (Chicago Health and Aging Project) indican que el 14% de los adultos hispanos de 65 años o más tienen Alzheimer, en comparación con el 10% de los adultos mayores blancos.

“Siento que las comunidades latinas/hispanas son más reacias a hablar abiertamente sobre la salud mental y cerebral en general”, comenta Lorraine. “Es un estigma que solo podemos romper siendo quienes lo abordemos primero. Animaría a otros a abrirse con sus familias y médicos, para que podamos cambiar esto”.

Rompiendo estereotipos 

Ladish ha estado activa toda su vida. Fue instructora de fitness en sus 20 y 30 años, y corrió un medio maratón a los 48 años. Desafortunadamente, sufrió una lesión en la cadera mientras corría, pero esa lesión la llevó de nuevo al yoga en sus 50.

“El movimiento y la disciplina física son mi principal forma de lidiar con los obstáculos de la vida, y me ayudan a mantenerme enfocada y liberar tensión”, dice Lorraine. “La mentalidad del yoga – trabajar con el cuerpo que tengo cada día – me ayuda mucho en otras disciplinas. Estoy mucho más en sintonía con mi cuerpo a los 62 que nunca antes”.

Ahora, Lorraine sabe mejor cuándo exigirse y cuándo reducir la intensidad. Se está empoderando a sí misma y a otras mujeres para seguir rompiendo estereotipos. Ya sea realizando una dominada en barra sin asistencia o manteniéndose al día en redes sociales y tecnología, anima a otros a reconocer el miedo y a actuar a pesar de él.

“Algunos de mis logros más gratificantes – desde tener hijos hasta hablar en público o escribir y publicar libros – los he hecho con miedo”, dice Lorraine. “Y todavía estoy aquí. Las personas más exitosas no son valientes porque no tienen miedo; son valientes porque lo enfrentan”.

Leer artículo completo