
“Este es el momento más vulnerable de mi vida, estando embarazada, y necesito a mi esposo. No quiero dar a luz sin él a mi lado. Él es mi apoyo”, expresó Rachel Ann Leidig a Newsweek, al relatar la detención de su marido, el artista visual brasileño Guilherme Lemes Cardoso e Silva, en el estado de Washington.
La situación, que ha dejado a la familia sumida en la incertidumbre, se produce en medio de un proceso de solicitud de residencia permanente y en el contexto de una política migratoria cada vez más estricta en Estados Unidos.
La detención de Silva, de 35 años, ocurrió el 11 de julio en Friday Harbor, una pequeña localidad del noroeste estadounidense. Según relató Leidig. Su esposo se encontraba en pleno trámite para regularizar su situación migratoria.

La pareja, que reside en California, había iniciado el proceso de solicitud de la tarjeta de residencia (green card) apenas un día después de su boda en abril de 2025. Hasta el momento de la detención, ya habían presentado los formularios I-130 e I-485, correspondientes a la Petición de Familiar Extranjero y la Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, respectivamente, con la asesoría de un profesional legal.
La detención de Silva se produjo cuando salía de su domicilio para recoger a su hija. De acuerdo con los diarios personales de Leidig, el operativo fue repentino y ejecutado con una notable presencia policial. Al salir, fue interceptado por seis o siete vehículos sin identificación, relató su esposa.
Los agentes federales rodearon el automóvil y, según su testimonio, uno de ellos afirmó tener una orden judicial. Acto seguido, sacaron a Silva del vehículo, le confiscaron el teléfono mientras intentaba grabar la escena y procedieron a arrestarlo.
Tras su arresto, Silva fue trasladado a un centro de detención temporal del ICE en Ferndale, Washington. Allí permaneció antes de ser trasladado al Centro de Procesamiento del Noroeste del ICE en Tacoma.
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, negó categóricamente las acusaciones sobre el supuesto trato recibido por Silva. “Estas acusaciones infundadas contra ICE son FALSAS”, declaró McLaughlin a Newsweek.
Según la versión oficial, “durante una parada de tráfico, los agentes de ICE se identificaron con Silva y le revelaron que tenían una orden de arresto en su contra por violaciones migratorias. Silva fue arrestado sin uso de fuerza ni comentarios inapropiados”.
La portavoz añadió que “este tipo de acusaciones falsas, que buscan demonizar a las fuerzas del orden del ICE, están contribuyendo a un aumento del 830% en las agresiones contra agentes del ICE que arriesgan sus vidas a diario para que Estados Unidos vuelva a ser seguro”.
La situación migratoria de Silva es compleja. Ingresó a Estados Unidos con una visa B2, destinada principalmente a turismo, que había sido emitida en 2016 y expiró en 2017. Posteriormente, se casó con una ciudadana estadounidense, quien patrocinó su primera solicitud de residencia permanente.
Sin embargo, ese matrimonio terminó en divorcio en 2022, lo que llevó a la revocación del patrocinio. Poco antes de la formalización del divorcio, Silva recibió un número de Seguro Social, lo que le permitió acceder a ciertos servicios y derechos laborales.
En agosto de 2023, Silva conoció a Leidig y, tras varios meses de relación, contrajeron matrimonio en abril de 2025. La pareja inició de inmediato el proceso para regularizar la situación migratoria, presentando la documentación requerida y contando con la asistencia de un asesor legal.
La detención ha tenido un impacto profundo en la vida de Leidig, quien se encuentra en el séptimo mes de embarazo. “Me rompe el corazón pensar en la injusticia que veo ante mis ojos”, manifestó a Newsweek.
La incertidumbre sobre el futuro de su esposo y la posibilidad de tener que dar a luz sin su compañía han generado una situación de angustia y vulnerabilidad.
Para hacer frente a los costos legales derivados del proceso, la familia ha creado una página en GoFundMe, buscando el apoyo de la comunidad.