La nueva app de mensajería del creador de Twitter que amenaza a WhatsApp 

hace 6 horas 1

Jack Dorsey, cofundador de Twitter y ex CEO de la red social, ha lanzado la beta de una nueva aplicación de mensajería que ya genera comparaciones con gigantes como WhatsApp. Se trata de Bitchat, una app descentralizada que permite enviar mensajes mediante tecnología Bluetooth mesh, sin necesidad de conexión a internet ni uso de servidores centrales, como reportó The Verge.

Actualmente disponible en versión beta para dispositivos iOS a través de TestFlight, esta app busca posicionarse como una alternativa segura, privada y libre de censura. Según Lifewire, Bitchat ofrece mensajería cifrada, sin registros ni necesidad de número telefónico, lo que refuerza el control del usuario sobre su información personal.

Una propuesta radicalmente distinta

A diferencia de WhatsApp o Signal, Bitchat funciona sin red móvil ni Wi-Fi. Los mensajes se transmiten de dispositivo a dispositivo mediante Bluetooth, y pueden “rebotar” a través de otros usuarios hasta alcanzar su destino, con un alcance de hasta 300 metros

Aunque es la aplicación de mensajes más utilizada en el mundo, WhatsApp no está exenta de fallas.Aunque es la aplicación de mensajes más utilizada en el mundo, WhatsApp no está exenta de filtraciones. Crédito: JarTee | Shutterstock

Este sistema puede resultar ideal en contextos de emergencia, eventos masivos o zonas sin cobertura, como se observó con apps similares en protestas previas.

Según The Verge, además de la mensajería cifrada de extremo a extremo, Bitchat ofrece más de 200 estilos de interfaz, chats protegidos con contraseña, mensajes señuelo para distraer rastreos, y una función de “pánico” que borra todos los datos con solo tres toques.

¿Es una amenaza real para WhatsApp?

Aunque todavía se encuentra en etapa de prueba y acceso limitado, Bitchat ha generado un gran interés, sobre todo entre usuarios preocupados por la privacidad y la descentralización. Su arquitectura sin servidores ni números de teléfono evita filtraciones o vigilancia, y convierte a la app en una alternativa robusta ante interrupciones de red o censura estatal, según detalla Lifewire.

Sin embargo, el mismo medio señala que la adopción masiva dependerá de su facilidad de uso, compatibilidad futura con Android y capacidad para expandirse más allá del entorno Bluetooth. Por ahora, Bitchat parece hecha a la medida de activistas, comunidades remotas o usuarios que buscan escapar del control centralizado.

En paralelo, WhatsApp continúa fortaleciendo su dominio como la app de mensajería más usada del mundo. En sus más recientes actualizaciones, ha incorporado herramientas como el envío de fotos en calidad HD, la edición de mensajes ya enviados, los canales de difusión y las notas de voz para los estados

Además, trabaja en integrar inteligencia artificial para asistentes personalizados, lo que podría marcar la próxima evolución del servicio. Pese a nuevas propuestas como Bitchat, WhatsApp sigue siendo la plataforma de referencia para miles de millones de usuarios.

Continúa leyendo:

¿Actividad sospechosa en WhatsApp? Así puedes saber si alguien espía tu cuenta

Habla con ChatGPT en WhatsApp sin salir de la aplicación con estos pasos

El truco de WhatsApp que pocos conocen: cómo encontrar chats en la papelera


Leer artículo completo