WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump ha dicho que su intervención federal en la aplicación de la ley en Washington tiene como objetivo hacer frente al crimen. Sin embargo, los datos analizados por The Associated Press muestran que más del 40% de los arrestos realizados durante el mes que ha durado la operación estuvieron relacionados con la inmigración.
Los hallazgos destacan que, en la capital de la nación, el gobierno siguió impulsando su agenda de línea dura contra la inmigración.
El gobierno de Trump afirma que la toma de control federal en D.C. ha sido un éxito, ya que ha producido más de 2.300 arrestos, entre ellos, más de una docena de sospechosos de homicidio, 20 presuntos miembros de pandillas y cientos de personas acusadas de delitos relacionados con drogas y armas. Más de 220 armas ilegales han sido retiradas de las calles, incluyendo las vinculadas al caso de un adolescente que hizo una publicación preocupante en redes sociales sobre una escuela, dijeron las autoridades.
Sin embargo, la prominencia de los arrestos de inmigración —más de 940 personas— ha alimentado las críticas de que el verdadero propósito de la operación podría haber sido aumentar las deportaciones. Para los críticos, el esfuerzo parece menos un impulso único contra el crimen en la capital que un modelo para la intervención federal y para destacar los índices de crímenes violentos en otras ciudades gobernadas por alcaldes demócratas, una conocida jugada política que Trump utilizó durante la campaña presidencial de 2020.
Las autoridades de Chicago, que durante mucho tiempo ha sido un objetivo de la retórica de ley y orden de la administración, ya se preparan para una afluencia de agentes de inmigración y, posiblemente, de tropas de la Guardia Nacional. El propio Trump avivó la especulación el fin de semana, publicando en redes sociales una imagen parodia de “Apocalypse Now” con helicópteros sobrevolando Chicago y el pie de foto: “Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana”.
No se sabe cuántas personas enfrentaron cargos no relacionados con la inmigración
El gobierno ha argumentado repetidamente que las deportaciones son inseparables de la reducción del crimen, a menudo presentando a las personas arrestadas por las autoridades migratorias como los “peores de los peores”. Aun así, sigue sin estar claro cuántos de los detenidos en Washington tenían otros cargos pendientes.
En un comunicado, la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, dijo que muchas de esas personas tenían arrestos previos, condenas u órdenes de arresto pendientes por delitos como agresión, posesión de drogas y abuso sexual infantil, sin especificar una cifra.
“Los organismos de aplicación de la ley hacen un trabajo sobresaliente al retirar estas amenazas de las comunidades de D.C. —el objetivo de esta operación ha sido detener los crímenes violentos cometidos por cualquier persona, independientemente de su estatus migratorio”, dijo Jackson en un correo electrónico.
Informes internos de las fuerzas del orden obtenidos por la AP proporcionan una imagen parcial. En diez días muestreados durante la intervención, alrededor del 22 por ciento de los arrestados por violaciones de las leyes migratorias tenían antecedentes penales, como conducir en estado de intoxicación, posesión de drogas, hurto mayor y robo. Esa muestra constituye un tercio de todo el período. Por el momento, no se dispone de las cifras de otros días.
La operación de Trump en D.C. se lanzó para abordar una “emergencia de criminalidad”.
La orden de emergencia tiene un plazo para expirar
El 11 de agosto, Trump invocó la Sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia en una orden ejecutiva para declarar una “emergencia de criminalidad” con el objetivo de que su gobierno pudiera tomar el control de la fuerza policial de la ciudad. Está previsto que esa orden expire la noche del miércoles. El mandatario firmó una directiva para que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, activara la Guardia Nacional, que permanece en la ciudad junto con otros agentes federales.
Si bien los agentes de aplicación de la ley migratoria han formado parte de la operación desde el principio, Trump ha puesto énfasis en abordar las tasas de criminalidad de la ciudad, que, según las cifras, disminuyeron durante la intervención federal, pero ya iban a la baja antes de eso. El Congreso dejó que la orden de emergencia expirara el miércoles, pero se espera que las tropas de la Guardia Nacional permanezcan desplegadas en la ciudad.
Pocos días después de que el presidente declarara una emergencia de criminalidad, la secretaria de Justicia Pam Bondi ordenó a las autoridades de la ciudad que revocaran las “políticas de santuario” del distrito, señalando los esfuerzos del gobierno para centrarse en la aplicación de la ley de inmigración en la operación. Las políticas de santuario generalmente limitan la cooperación de las fuerzas del orden locales con los agentes federales de inmigración.
Después de una demanda presentada por funcionarios de D.C., el gobierno acordó dejar al jefe de policía de la ciudad a cargo del departamento, pero Bondi, en un nuevo memorando, ordenó a la policía que coopere con la aplicación de la ley de inmigración federal independientemente de cualquier ley de la ciudad.
En la orden que Bondi emitió el mes pasado sobre “restaurar la seguridad y protección” en la capital de la nación, escribió que los peligros que plantea la comisión de crímenes violentos en la ciudad se ven “multiplicados por las políticas de ciudad santuario del Distrito”. Añadió que la “proliferación de extranjeros ilegales en nuestro país durante el gobierno anterior, incluso en la capital de nuestra nación, presenta riesgos extremos para la seguridad pública y la seguridad nacional de nuestro país”.
En general, los estudios académicos revisados por pares no han encontrado un vínculo entre la inmigración y los crímenes violentos, aunque las conclusiones varían según los datos examinados.
Los inmigrantes sintieron las medidas a través de la intervención federal
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizó arrestos relacionados con la inmigración en el área de Washington antes del inicio de la operación. Pero la presencia de la agencia ha sido mucho más visible desde su lanzamiento el 11 de agosto. Activistas de toda la ciudad han respondido, generalmente, publicando en redes sociales las ubicaciones donde se ha visto al ICE y compartiendo videos de agentes arrestando a personas.
Los inmigrantes preocupados por los puntos de control o los arrestos han compartido intensamente información a través de aplicaciones de mensajería sobre las calles a evitar. Los activistas también han intervenido para entregar alimentos a los inmigrantes temerosos de salir de sus hogares porque corren el riesgo de encontrarse con los agentes federales desplegados en la ciudad.
En publicaciones en redes sociales, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha destacado el número de personas a las que ha arrestado por violaciones de inmigración como parte de la operación del gobierno de Trump contra los crímenes violentos en D.C. En una de esas publicaciones, afirmó que el personal del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) estaba siendo desplegado para “ayudar a limpiar las calles de la capital de nuestra nación”.
“El DHS apoyará el restablecimiento del orden y la seguridad pública en D.C., lo que incluye sacar a los narcotraficantes, miembros de pandillas y extranjeros criminales de las calles de la ciudad”, dijo el departamento.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.