La temporada de huracanes está en vigor, ¿qué esperar en los meses restantes?

hace 1 semana 4

MIAMI.- La fecha clave que los residentes de Florida y toda la costa atlántica deben marcar en su calendario es el 30 de noviembre. Ese día concluye formalmente la temporada de huracanes, un período de seis meses que, por convención histórica, concentra más del 97 % de toda la actividad ciclónica.

Aunque el final parece lejano, entender por qué esta fecha es crucial requiere mirar más allá del presente y analizar tanto las proyecciones futuras como las dolorosas lecciones del pasado reciente.

Inicio vs pronóstico

La temporada 2025 comenzó con una actividad relativamente moderada. Hasta la fecha, solo se han formado dos tormentas con nombre, Andrea y Barry, ambas de corta duración y ya disipadas.

De hecho, la formación de la primera tormenta, Andrea, el 24 de junio, marcó el inicio más tardío de una temporada en el Atlántico desde 2014.

Sin embargo, esta aparente calma contradice las proyecciones de los expertos. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostica una temporada superior a lo normal.

Las previsiones indican la posible formación de 13 a 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 podrían alcanzar la categoría de huracán.

De estas, se espera que entre 3 y 5 se conviertan en huracanes mayores, es decir, de categoría 3, 4 o 5, con un potencial destructivo significativo.

Espejo de 2024

El recuerdo de la devastadora temporada 2024 sirve como un recordatorio contundente de que el mayor peligro puede concentrarse en la segunda mitad de la temporada.

Florida sufrió el impacto de una trilogía de huracanes que dejó una profunda cicatriz en el estado.

El huracán Helene golpeó la región de Big Bend en septiembre como un poderoso categoría 4, causando marejadas ciclónicas catastróficas y más de 25 muertes.

Apenas unas semanas después, en octubre, el huracán Milton tocó tierra como un meteoro categoría 3 cerca de Siesta Key, provocando inundaciones severas en Tampa y dejando a más de 3.4 millones de hogares sin electricidad.

Incluso el huracán Debby, de categoría 1, causó muertes y precipitaciones extremas en agosto.

Casa destruida - huracàn.

Una vivienda fue arrasada por el huracán Milton en Manasota Key, Florida.

Una vivienda fue arrasada por el huracán Milton en Manasota Key, Florida.

AFP

Estos eventos, ocurridos entre agosto y octubre, demuestran que los meses pico de la temporada pueden traer consigo una furia extrema.

La experiencia de 2024 probaría que la vigilancia es crucial mucho después del inicio de la temporada y que las tormentas más peligrosas a menudo se forman cuando muchos comienzan a bajar la guardia.

Condiciones y preparación

Actualmente, las condiciones atmosféricas presentan un panorama complejo. Si bien las aguas del Atlántico tropical han experimentado un ligero enfriamiento en comparación con el calor sin precedentes de 2023 y 2024, las condiciones generales siguen siendo favorables para el desarrollo de ciclones.

Según los expertos, este enfriamiento relativo se debe a un sistema de alta presión más fuerte de lo habitual, pero no es suficiente para descartar los riesgos.

La combinación de un pronóstico activo y la lección que dejó la temporada pasada refuerza un mensaje claro: el peligro persiste.

Es por ello que las autoridades instan a la población a no desmontar sus planes de emergencia y a mantenerse informados a través de fuentes oficiales.

La temporada de huracanes no termina hasta que el calendario marca el 30 de noviembre, y la historia reciente prueba que cada día hasta entonces cuenta.

Leer artículo completo