La tormenta tropical Juliette se forma en el Pacífico y Fernand avanza por el Atlántico: cómo impactarán en EEUU

hace 3 horas 2
El centro de Juliette seEl centro de Juliette se ubicó a más de 700 kilómetros al sur de Baja California, sin riesgos inmediatos para zonas urbanas. (NHC/NOAA)

La tormenta tropical Juliette se formó este lunes 25 de agostop en el océano Pacífico, ubicada a cientos de kilómetros de la península de Baja California, en México, mientras que Fernand mantiene actividad sobre las aguas abiertas del Atlántico norte sin generar riesgos inmediatos para tierra firme.

Según confirmó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos en su más reciente informe del lunes, ninguna de las dos tormentas representa una amenaza inmediata para zonas costeras del país.

El surgimiento de Juliette en el Pacífico fue anunciado por el organismo meteorológico estadounidense, que ubicó su centro aproximadamente a 710 kilómetros al sur-suroeste del extremo sur de la península de Baja California.

Juliette avanza con vientos máximos sostenidos de 64 km/h y una velocidad de desplazamiento de 21 km/h hacia el oeste-noroeste. El pronóstico inicial prevé cierto fortalecimiento hasta el martes, con un debilitamiento progresivo a partir del miércoles.

Fernand mantiene vientos máximos deFernand mantiene vientos máximos de 80 km/h sobre el Atlántico norte, según el pronóstico del NHC. (NHC/NOAA)

De acuerdo con la información divulgada por NBC News, no se han establecido avisos ni alertas preventivas para el litoral mexicano, ya que la trayectoria de la tormenta se extiende sobre mar abierto y su desplazamiento no implica algún impacto inminente en asentamientos costeros. Este sistema, el décimo en recibir nombre durante la actual temporada en el Pacífico oriental, se suma al patrón de actividad ciclónica de agosto.

Mientras tanto, en el Atlántico norte, la atención de los meteorólogos permanece sobre la tormenta tropical Fernand. Este fenómeno emergió el sábado y se encuentra situado sobre las aguas abiertas, aproximadamente a 580 kilómetros al este-noreste de Bermuda.

La evolución de Fernand no implica afectaciones directas ni para la isla ni para la plataforma continental de Estados Unidos, aunque la vigilancia sobre las condiciones marítimas persiste. “Aunque Fernand no representa una amenaza continental inmediata, se monitorea el desarrollo y la fuerza de sus vientos”, informó el NHC. “El desplazamiento de la tormenta hacia el noreste la mantendrá sobre aguas abiertas durante todo su trayecto activo”.

La evolución de Fernand seLa evolución de Fernand se monitorea sin advertencias para tierra firme. (NOAA)

A pesar de la ausencia de impactos directos previstos, las autoridades meteorológicas no descartan la formación de oleaje fuerte y presencia de corrientes de resaca en amplias franjas del Atlántico occidental.

La reciente experiencia de la costa este estadounidense tras el paso del huracán Erin, cuyos efectos incluyeron “oleajes extremos provocados por sistemas tropicales recientes”, sigue presente en la memoria de las entidades de protección civil, de acuerdo con un análisis compartido por FOX Weather.

El escenario de la cuenca atlántica también contempla a otro sistema bajo estrecha vigilancia: Invest 99L, una zona de baja presión ubicada a 1.165 kilómetros al este de las islas de Barlovento.

Las autoridades meteorológicas vigilan laLas autoridades meteorológicas vigilan la posible formación de oleaje peligroso y corrientes de resaca en costas del Atlántico occidental. (REUTERS/Eduardo Munoz)

Según especialistas del NHC citados por Fox Weather, este fenómeno tiene posibilidades de evolucionar a depresión tropical en las próximas 24 a 36 horas. Invest 99L se mueve rápidamente hacia el oeste, a 40 km/h, con potencial para provocar “lluvias fuertes y vientos intensos sobre sectores de las Islas de Barlovento y Sotovento entre el domingo y el lunes”, sostuvo el organismo meteorológico estadounidense.

El avance de Invest 99L no ha generado alertas para el territorio continental estadounidense, pero las autoridades insisten en la necesidad de prestar atención en la región insular. El NHC enfatizó que “no se descarta la posibilidad de lluvias localmente copiosas o ráfagas de viento durante la madrugada de lunes”.

Para anticipar desarrollos adicionales, equipos de aviones cazahuracanes se mantienen en alerta por si resulta necesario realizar reconocimientos sobre Invest 99L en caso de que el riesgo crezca. El sistema se aproximará al centro del Mar Caribe durante el martes, etapa en que las condiciones ambientales podrían tornarse menos propicias para su intensificación.

Leer artículo completo