La UE escalonará su respuesta a EEUU entre agosto y febrero de 2026 si no hay acuerdo en la guerra arancelaria

hace 1 día 3
Ilustración de las banderas deIlustración de las banderas de Estados Unidos y la Unión Europea (Foto tomada el 20 de marzo de 2025/REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración)

La Unión Europea (UE) escalonará su respuesta a Estados Unidos si las negociaciones para evitar una guerra arancelaria no llegan a buen puerto, con un primer paquete de represalias que entraría en vigor el 7 de agosto y un segundo paquete, de mayor cuantía, que no se aplicaría hasta septiembre de este año o incluso febrero de 2026.

Así consta en el documento con las “contramedidas” europeas por valor de 93.000 millones de euros que ha sido publicado esta tarde en el Diario Oficial de la UE después de que esta mañana recibiera el visto bueno de los Estados miembros con un solo voto en contra y que fusiona las dos listas que había preparado Bruselas.

En concreto, y siempre en un escenario de ruptura de las negociaciones, la UE impondría aranceles a las importaciones procedentes de Estados Unidos en respuesta a los recargos del 50 % que Washington impone a las compras de acero y aluminio.

Por otro lado, las represalias por los aranceles estadounidenses a los automóviles, del 25 %, y a los aranceles llamados “recíprocos” (ahora del 10 %, pero que pasarían a un 30 % sin acuerdo), se retrasaría hasta el 7 de septiembre de este año y el 7 de febrero de 2026, dependiendo del tipo de productos.

 El presidenteFOTO DE ARCHIVO: El presidente estadounidense, Donald Trump, gesticula mientras él y la primera dama Melania Trump suben al Air Force One (11 de julio de 2025. REUTERS/Kevin Lamarque/Archivo)

La respuesta que entraría en vigor el 7 de agosto se corresponde a la primera lista propuesta por la Comisión Europea (de 21.000 millones de euros), mientras que los aranceles que entrarían en vigor en septiembre o en febrero se corresponden con la segunda lista (de 72.000 millones).

Por otro lado, las “contramedidas” también prohíben a partir del 7 de septiembre la venta a operadores de Estados Unidos de desperdicios y desechos (la chatarra) tanto de hierro o acero como de aluminio.

En todo caso, el Ejecutivo comunitario sigue priorizando una solución negociada y es optimista de cara a un eventual acuerdo con Washington y este mismo jueves la institución afirmó que un pacto está “al alcance”.

“Con respecto a un acuerdo, un resultado, creemos que semejante resultado está al alcance, y estamos trabajando con todas nuestras fuerzas para proporcionar eso a los ciudadanos, empresas y consumidores de la UE”, declaró hoy el portavoz de Comercio de la CE, Olof Gill, en una rueda de prensa.

De hecho, fuentes diplomáticas señalaron el miércoles también que la Unión Europea y Estados Unidos se encuentran más cerca de cerrar un acuerdo con aranceles del 15 % a los productos europeos.

El planteamiento de los gravámenes generalizados al 15% se puso sobre la mesa tras conocerse el trato alcanzado con Japón, que el propio Trump definió como “más grande de la historia” en su red social Truth Social e impone estas tasas a la mayoría de productos, salvo contadas excepciones.

Subrayó que contactos “intensos” a nivel técnico y político entre la Unión Europea y Estados Unidos están teniendo lugar “a diario”.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo