
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, calificó de “inaceptables” los recientes bombardeos rusos contra Ucrania y confirmó que el bloque contempla una nueva ronda de sanciones contra Moscú, la número 18 desde el inicio de la invasión en 2022.
“Rusia intensificó sus ataques contra los civiles para causar el máximo sufrimiento posible... y eso es inaceptable”, afirmó Kallas en una entrevista con la agencia AFP, al margen de una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur, capital de Malasia.
Según la funcionaria, los ataques constituyen una escalada grave en la agresión rusa contra territorio ucraniano.
Esta semana, Moscú lanzó el mayor ataque combinado de drones y misiles sobre Ucrania desde el inicio del conflicto. Las acciones provocaron múltiples víctimas y daños en infraestructuras civiles, lo que generó nuevas condenas desde Kiev y sus aliados.
Kallas afirmó que el bloque europeo “está negociando para limitar el precio del petróleo, lo que privaría a Rusia de los medios para financiar esta guerra”. De concretarse, esa medida se sumaría a un conjunto de restricciones financieras, comerciales y tecnológicas ya vigentes contra sectores estratégicos del Estado ruso.
Durante su participación en la cumbre de la ASEAN, Kallas mantuvo conversaciones con autoridades del sudeste asiático. Entre ellas, se reunió con el canciller de Laos, país mencionado en reportes que sugerían una posible participación militar en apoyo a Moscú. Kallas indicó que el ministro laosiano negó cualquier cooperación con Rusia: “No tiene intención ni voluntad de proporcionar ayuda militar”.
No obstante, la representante europea advirtió sobre posibles consecuencias diplomáticas si eso cambiara. “Si tú (Laos) contribuyes a esa amenaza existencial, no podemos tener una buena cooperación”, declaró. También sostuvo que su presencia en Kuala Lumpur busca generar “más presión conjunta” hacia Moscú desde los países del sudeste asiático.
Las declaraciones de Kallas se produjeron un día después de una conversación entre el canciller ruso Serguéi Lavrov y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, en los márgenes del mismo foro regional.
Rubio indicó que Lavrov le presentó “nuevas ideas” para resolver el conflicto, que piensa trasladar al presidente estadounidense Donald Trump, aunque matizó las expectativas sobre un avance inmediato.
Por otra parte, los aranceles estadounidenses centraron parte de las discusiones bilaterales durante el evento. Consultada sobre las medidas que Washington evalúa contra exportaciones europeas, Kallas respondió que no logró abordar ese punto directamente. “Nuestro equipo de comercio está trabajando muy duro para dar con la solución y también para lograr acuerdos, pero aún no hemos llegado a eso”, dijo.
Un portavoz del bloque indicó el miércoles que la UE espera alcanzar un acuerdo con Estados Unidos en los próximos días. Según diplomáticos europeos citados por la agencia AFP, Bruselas busca mantener un arancel base del 10% con exenciones para sectores clave como aeronáutica, licores y cosméticos.
(Con información de AFP)