La Unión Europea sancionó a tres líderes de bandas criminales de Haití

hace 9 horas 3
La Unión Europea sancionó aLa Unión Europea sancionó a tres líderes de bandas criminales de Haití (Europa Press)

El Consejo de la Unión Europea (UE), órgano que agrupa a los Estados miembros, resolvió sancionar a tres líderes de grupos criminales de Haití por su vinculación con actividades delictivas y violencia de pandillas.

Según un comunicado, estas tres personas son responsables de acciones que “amenazan la paz, la estabilidad y la seguridad” de Haití.

Los sancionados son Micanor Altès, dirigente de la banda Wharf Jérémie, acusada de la masacre de 207 personas en diciembre de 2024; Christ-Roi Chéry, a cargo de la banda Ti Bwa; y Jeff Larose, líder de la banda Canaan.

Respecto a Chéry y Larose, el Consejo precisó que se les atribuye reclutamiento forzoso de menores, secuestros, homicidios y violencia sexual y de género.

A estos tres individuos se les impuso congelación de activos; también se prohíbe proporcionarles fondos o recursos económicos, ya sea de forma directa o indirecta, tras la implementación de las medidas restrictivas.

Los sancionados son Micanor Altès,Los sancionados son Micanor Altès, dirigente de la banda Wharf Jérémie, acusada de la masacre de 207 personas en diciembre de 2024; Christ-Roi Chéry, a cargo de la banda Ti Bwa; y Jeff Larose, líder de la banda Canaan (Europa Press)

Se estableció además una prohibición para que viajen al territorio de la Unión Europea.

Kaja Kallas, jefa de la diplomacia comunitaria, manifestó en el comunicado: “Una peligrosa crisis solo está empeorando en Haití”. Y añadió que, ante el contexto de “grave inestabilidad”, el país requiere con urgencia apoyo internacional.

El Consejo dispuso también la renovación del marco para imponer medidas restrictivas contra quienes amenacen la paz, estabilidad y seguridad de Haití, o atenten contra la democracia y el Estado de derecho, hasta el 29 de julio de 2026.

La Unión Europea fundamentó su decisión por la preocupación ante “persistentes y desestabilizadoras actividades delictivas, incluidos los altos niveles de violencia de bandas, que menoscaban la estabilidad de la región”, según el comunicado de la institución.

El Consejo informó que los actos jurídicos pertinentes fueron publicados en el boletín oficial de la Unión Europea.

El Gobierno dominicano apoyó esteEl Gobierno dominicano apoyó este lunes que se fortalezca la Misión Multinacional en Haití (REUTERS/Jean Feguens Regala)

En otro orden, el Gobierno dominicano apoyó este lunes que se fortalezca la Misión Multinacional en Haití, el mismo día en que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la renovación del mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en ese país, la BINUH, hasta el 31 de enero de 2026.

En su habitual rueda de prensa de los lunes, el presidente dominicano, Luis Abinader, destacó que República Dominicana está “de acuerdo en fortalecer” la misión desplegada desde hace algo más de un año en el convulso país, inmerso en una aguda crisis multidimensional y una violencia extrema.

Según Abinader, el tema de la crisis en Haití es un “evento que no ha terminado, es un evento constante”.

También este lunes Estados Unidos reiteró la necesidad de que más países se involucren en la financiación de la misión de seguridad, durante una reunión en Washington del subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, con el primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé.

En el mismo sentido, a principios de mes el canciller dominicano, Roberto Álvarez, alertó ante el Consejo de Seguridad de la ONU de que la MSS opera con limitaciones debido a que sigue funcionando subfinanciada, enfrentando desafíos logísticos y carencias para desplegarse como la situación lo exige.

Leer artículo completo