Las 4 reglas científicas para hacer la hamburguesa perfecta en casa, según Kenji López-Alt

hace 1 mes 12
Kenji López-Alt revela cómo mejorarKenji López-Alt revela cómo mejorar el sabor de una hamburguesa precocida con técnicas sencillas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con buen condimento, un fuego bien caliente y un pan bien preparado, incluso una hamburguesa precocida puede saber decente. Así lo afirma Kenji López-Alt, chef profesional, escritor gastronómico y autor de libros de cocina, quien ha dedicado dos décadas a investigar y perfeccionar técnicas culinarias.

Según detalló The New York Times en su serie Cooking 101, López-Alt comparte 4 reglas imprescindibles que, aplicadas correctamente, pueden transformar cualquier hamburguesa casera en una experiencia notablemente superior.

Kenji López-Alt revoluciona la cocinaKenji López-Alt revoluciona la cocina moderna con su enfoque científico en la preparación de hamburguesas (Captura de video)

Kenji López-Alt no es un nombre ajeno para quienes siguen la evolución de la cocina moderna. Su trayectoria abarca la operación de varios locales especializados en hamburguesas y la autoría de una columna mensual en Serious Eats titulada “Burger Lab“, donde se propuso aislar y probar cada variable que incide en el sabor y la textura de una hamburguesa.

De acuerdo con The New York Times, su enfoque meticuloso y experimental lo ha convertido en una referencia obligada para aficionados y profesionales que buscan comprender los fundamentos detrás de una hamburguesa bien lograda.

Durante años, López-Alt ha sometido a prueba recetas, técnicas y creencias populares sobre la cocina, con el objetivo de desentrañar los motivos detrás de cada resultado. Su experiencia en el manejo de restaurantes y su labor como divulgador culinario le han permitido identificar los errores más comunes y las mejores prácticas para quienes desean preparar hamburguesas de calidad en casa.

La textura suelta y tiernaLa textura suelta y tierna es la clave para una hamburguesa de calidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

El primer principio que López-Alt considera innegociable es la delicadeza al tratar la carne molida. Según explicó en The New York Times, la carne para hamburguesas está compuesta por proteínas, grasa y agua. Cuando se manipula en exceso, las proteínas tienden a unirse y formar una matriz que aporta una textura más densa y masticable.

Si bien esta estructura puede ser deseable en la elaboración de pan, en las hamburguesas resulta contraproducente, ya que genera una sensación de pesadez y resta jugosidad.

López-Alt advierte que añadir ingredientes adicionales, como huevos, pan rallado, cebolla o hierbas, obliga a trabajar la carne más de lo necesario y, además, desvía el protagonismo del sabor de la res. Por ello, recomienda evitar estos agregados y limitar la manipulación al mínimo indispensable para formar los discos, lo que permite conservar una textura suelta y tierna.

Aplicar sal en la superficieAplicar sal en la superficie crea una corteza sabrosa y mejora el sabor de la hamburguesa (Imagen Ilustrativa Infobae)

El segundo consejo fundamental de López-Alt se refiere al uso de la sal. Según explicó en el artículo de The New York Times, dicho producto tiene la capacidad de descomponer las proteínas musculares y facilitar su enlace. En las hamburguesas, el objetivo es lograr una consistencia más suelta y jugosa, con espacios donde se acumulen los jugos y la grasa derretida.

Por este motivo, López-Alt recomienda aplicar la sal únicamente en la superficie de la hamburguesa, justo antes de cocinarla. Este método no solo preserva la textura deseada, sino que también genera una corteza salada y sabrosa en el exterior, que realza el sabor en cada bocado.

El dorado de la carneEl dorado de la carne es clave para potenciar el sabor de la hamburguesa, según López-Alt (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tercer pilar de la técnica de López-Alt es el dorado de la carne. Según relató en The New York Times, el desarrollo de una corteza bien dorada es esencial para maximizar el sabor de la hamburguesa. Ya sea en una parrilla o en una plancha, el calor alto es indispensable para lograr este objetivo.

Para hamburguesas gruesas, López-Alt aconseja esperar a que la sartén o la parrilla alcancen una temperatura elevada antes de colocar los discos de carne, y cocinarlos hasta que ambos lados estén bien dorados.

En el caso de las hamburguesas delgadas o las populares “smash burgers“, sugiere dejar que la carne permanezca la mayor parte del tiempo sobre el primer lado, permitiendo que se cocine casi por completo y desarrolle una corteza profunda, antes de darles la vuelta brevemente para terminar la cocción. Esta técnica, según el chef, intensifica el sabor sin sacrificar la jugosidad interna.

El pan tostado aporta texturaEl pan tostado aporta textura crujiente y evita que la hamburguesa se humedezca con los jugos de la carne (Imagen Ilustrativa Infobae)

La última regla de López-Alt apunta a la importancia del servicio inmediato y la preparación del pan. Según explicó en el artículo de The New York Times, las hamburguesas alcanzan su mejor momento justo al salir del fuego, antes de que los jugos tengan oportunidad de escaparse. Dejar que los discos reposen sobre una tabla o, peor aún, en una bandeja caliente, puede afectar negativamente la textura y el sabor.

Por ello, López-Alt recomienda asegurarse de que los panes estén listos y tostados antes de terminar la cocción de la carne. De este modo, se minimiza el tiempo entre el final de la cocción y el momento de servir, lo que garantiza que la hamburguesa conserve toda su jugosidad y frescura.

El pan tostado, además, aporta una textura crujiente y evita que se humedezca en exceso con los jugos de la carne.

Leer artículo completo