Las 8 palabras que más dice un mentiroso, según la IA

hace 1 mes 11

La mentira forma parte del comportamiento humano desde siempre, pero ahora la inteligencia artificial (IA) ayuda a detectarla con mayor precisión. Según análisis de lenguaje hechos por sistemas entrenados en grandes volúmenes de texto y patrones conversacionales, hay expresiones que se repiten con frecuencia cuando alguien miente.

“Te lo juro”, “realmente” y “honestamente” son tres ejemplos claros. Estas frases no solo buscan reforzar la credibilidad, sino que suelen aparecer cuando el hablante siente que necesita justificar o enfatizar algo que, en el fondo, no es del todo cierto.

Las 8 palabras que más suelta un mentiroso

1. “Te lo juro”

Una de las más usadas para forzar credibilidad. Si alguien necesita jurar constantemente, puede que esté tratando de tapar algo.

2. “Realmente”

Se usa para reforzar una afirmación que debería ser evidente por sí sola. Su exceso suele levantar sospechas.

3. “Honestamente”

Aunque suena bien, muchas veces esta palabra aparece justo antes de una afirmación dudosa. De hecho, puede ser una forma de anticipar que lo que viene no es del todo cierto.

4. “Bueno…”

Esa pausa al inicio de la respuesta permite ganar tiempo para pensar y formular una mentira más elaborada.

5. “La verdad es que…”

Introducir una frase con esta expresión puede ser una señal de que lo que viene es una versión adaptada o contradictoria.

6. “En realidad…”

Al igual que la anterior, suele marcar un cambio en la narrativa. Y no siempre ese cambio es honesto.

7. “Nunca”

Los mentirosos tienden a usar absolutos como este para negar categóricamente hechos que podrían estar bajo sospecha.

8. “Siempre”

Lo opuesto a “nunca”, pero con el mismo fin: pintar una imagen de coherencia y fiabilidad, aunque no siempre sea cierta.

Los modelos de IA han detectado que los mentirosos tienden a usar frases que les ayuden a sonar sinceros o confiables. El problema es que, al repetirlas, terminan revelando un patrón.

Si bien no son pruebas definitivas de una mentira, cuando se combinan con gestos, pausas o contradicciones, pueden ser señales útiles. Lo interesante es que ahora la IA las identifica de forma automática, analizando textos, conversaciones o incluso declaraciones en medios.

Leer artículo completo