Las escuelas deberían desterrar los teléfonos inteligentes de las aulas

hace 4 horas 3
Una estudiante de noveno gradoUna estudiante de noveno grado coloca su teléfono en un organizador mientras entra a un aula de la Escuela Secundaria Delta en Utah. (AP Foto/Rick Bowmer)

En el siglo XX, los estudiantes aburridos se conformaban con lanzar gomas elásticas a sus compañeros, dibujar en sus libros de texto o mirar por la ventana. La tecnología moderna ha revolucionado la holgazanería. La mayoría de los adolescentes en los países ricos poseen teléfonos inteligentes. A muchos se les permite llevarlos a las aulas, donde cada uno ofrece una fuente inagotable de aplicaciones diseñadas para ser lo más atractivas y distractoras posible.

Se está produciendo una reacción negativa, ya que padres y profesores se preocupan por los efectos en el rendimiento escolar. El 27 de agosto, Corea del Sur aprobó la prohibición de los teléfonos inteligentes en las aulas. Gobiernos desde China hasta Finlandia, así como docenas de estados de Estados Unidos, han introducido prohibiciones y restricciones de diversa severidad. A The Economist le preocupa la microgestión del trabajo de los directores de escuela hasta tal punto, pero las escuelas que aún aceptan los teléfonos inteligentes deberían reconsiderarlo.

Esto puede parecer anticuado y tecnofóbico. No lo es. Incluso los libertarios más acérrimos coinciden en que los niños no siempre saben qué les conviene. Prohibir los teléfonos en las clases de matemáticas tampoco significa privarlos de la experiencia con la tecnología moderna. De eso se nutren en abundancia fuera de la escuela; las lagunas se pueden subsanar con clases especializadas.

A los tecnófilos les gusta señalar una larga historia de escepticismo infundado sobre la tecnología y su impacto en la educación. Un ejemplo predilecto es Platón, quien se quejó de los efectos nefastos de la escritura, argumentando que almacenar datos y argumentos en pergaminos erosionaría la capacidad de los alumnos para recordarlos. Pero que Platón se equivocara hace dos mil años no significa que las preocupaciones actuales sean erróneas.

Platón nunca puso a prueba sus afirmaciones, mientras que un creciente número de investigaciones sugiere que los teléfonos son, de hecho, perjudiciales para los escolares. Un estudio reciente, dirigido por un equipo internacional de académicos y realizado en la India, fue un ensayo controlado aleatorio, el estándar de oro. Se hizo un seguimiento de 17.000 estudiantes de educación superior durante tres años. Se concluyó que exigir que los teléfonos se dejaran fuera de las aulas condujo a una mejora pequeña pero medible en las calificaciones. Los estudiantes con peores resultados fueron los más beneficiados.

Es cierto que la evidencia no es infalible. El estudio indio solo encontró pequeñas mejoras. Sus resultados presentan particularidades (sugieren, por ejemplo, que las prohibiciones mejoran el rendimiento en el primer y tercer año de una carrera, pero no en el segundo, lo cual es difícil de creer). Aunque sus conclusiones coinciden con las de estudios en Inglaterra y España, uno en Suecia encontró que las prohibiciones no tuvieron ningún efecto.

Sin embargo, la mayoría de las intervenciones educativas tienen un efecto mínimo en las calificaciones. Los científicos e investigadores pueden permitirse esperar a que la evidencia mejore antes de emitir un veredicto final, pero los docentes no. Deben hacer todo lo posible por los niños en sus aulas con la evidencia disponible actualmente.

Y los beneficios de restringir el uso de teléfonos inteligentes pueden ir más allá de mejores resultados en los exámenes. Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio indio fue que, con el tiempo, las prohibiciones se popularizaron entre los estudiantes. Esto concuerda con anécdotas de jóvenes que sugieren que el problema radica, en parte, en la acción colectiva. Si los alumnos socializan a través de sus teléfonos, cualquiera que intente concentrarse en las clases se está perdiendo algo. Si las escuelas imponen una prohibición general, no hay nada que perder.

Los teléfonos inteligentes están lejos de ser el único problema que enfrentan las escuelas. Pero son fáciles de resolver. En un momento en que el progreso educativo parece estar en retroceso en todo el mundo, cualquier escuela que no los haya restringido debería considerar hacerlo. A la larga, sus alumnos podrían incluso agradecerles por ello.

© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Leer artículo completo