Las playas más decepcionantes del mundo, según miles de turistas: esta es la lista completa

hace 1 mes 16
Estados Unidos concentra cuatro deEstados Unidos concentra cuatro de las diez playas con mayor volumen de comentarios negativos según el análisis de Tripadvisor. (REUTERS/Ringo Chiu)

Miles de turistas viajan cada año a las playas más reconocidas del mundo, motivados por imágenes de paisajes idílicos y promesas de experiencias únicas. Sin embargo, la realidad de muchos de estos sitios dista de las expectativas y los reclamos registrados en plataformas de opiniones van en aumento. Un nuevo informe internacional elaborado por Cloudwards, especializado en análisis de datos digitales, expone las playas que concentran la mayor cantidad de comentarios negativos por parte de los viajeros.

El análisis, se basa en la evaluación de miles de reseñas emitidas en Tripadvisor sobre las 200 playas más populares a nivel global. El estudio identificó los principales motivos de insatisfacción, que van desde la sobrepoblación y la limpieza hasta el ruido y el tiempo de espera para acceder a distintos servicios, temas que afectan tanto a residentes como a visitantes. El objetivo de la investigación es ofrecer información verificada que ayude a comprender las inquietudes más frecuentes en torno a los principales destinos costeros.

La metodología utilizada permite establecer un “Complaint Score” o índice de reclamos, otorgando una puntuación a cada playa en función de la cantidad y tipo de quejas detectadas. De acuerdo con esta clasificación, Waikiki Beach, en Hawái, encabeza la lista mundial de playas con mayor volumen de críticas, en un ranking donde Estados Unidos, América Latina y Europa ocupan las posiciones más altas.

El ranking sitúa a Waikiki Beach, en el estado de Hawái, como la playa con más comentarios negativos entre los viajeros que utilizaron Tripadvisor para compartir sus impresiones. El reporte revela que el principal factor de insatisfacción es la sobrecarga de visitantes, seguido de problemas de limpieza y ruido. El “Complaint Score” asignado fue de 100, la puntuación máxima definida en este análisis, lo que refleja una alta concentración de menciones sobre congestión y condiciones ambientales desfavorables.

Detrás de Waikiki, Venice Beach (California) aparece en el segundo puesto del listado, recibiendo una puntuación de 89,7. En este caso, el informe destaca las preocupaciones relacionadas con la limpieza, la presencia de residuos en zonas públicas y la dificultad para encontrar áreas libres durante los días de mayor afluencia. El tercer lugar corresponde a Playa Manuel Antonio, en Costa Rica, donde la gran afluencia de turistas y los largos tiempos de espera para disfrutar de los servicios figuran entre las quejas más recurrentes.

La lista de las diez playas más criticadas del mundo, según Cloudwards, se completa con Clearwater Beach (Florida), Bournemouth Beach (Reino Unido), La Jolla Cove (California), Elafonissi Beach (Grecia), Magens Bay Beach (Islas Vírgenes de EE. UU.), Bondi Beach (Australia) y Maho Beach (Sint Maarten). El estudio muestra que, además de la masiva presencia de turistas, el manejo inadecuado de desechos y los elevados niveles de ruido aparecen de manera constante en las reseñas de estos destinos.

El informe de Cloudwards revelaEl informe de Cloudwards revela que Waikiki Beach lidera el ranking mundial de playas con más quejas de turistas. (REUTERS/Marco Garcia/File Photo)

El análisis presentado utilizó como base de datos más de 6.000 reseñas extraídas de Tripadvisor. Se realizaron búsquedas de palabras clave vinculadas a factores negativos: “sucio”, “abarrotado”, “fila” y “ruidoso”. Cada una de estas categorías fue evaluada con un peso específico, reconociendo la frecuencia y el contexto de las menciones.

Para cada playa incluida en el listado, el equipo sumó las menciones negativas, calculó el porcentaje sobre el total de opiniones y elaboró un índice numérico, denominado “Complaint Score”, que va de 0 a 100. El propósito fue identificar patrones en los destinos más visitados y contrastar la reputación online con las experiencias relatadas por los propios viajeros.

La metodología del informe fue diseñada para aportar evidencia sobre el impacto que la sobrecarga turística y la falta de gestión pueden tener en la percepción pública de las playas. La información recopilada no solo sirve como guía para viajeros, sino que también representa un insumo para autoridades y administradores en la toma de decisiones sobre el manejo sustentable de los destinos.

De las diez playas con mayor cantidad de comentarios negativos, cuatro se ubican en Estados Unidos: Waikiki Beach (Hawái), Venice Beach (California), Clearwater Beach (Florida) y La Jolla Cove (California). Este predominio resulta un reflejo del alto flujo de visitantes en estos destinos tanto a nivel nacional como internacional.

El informe señala que la masificación de las playas estadounidenses incide en la experiencia general del turista, generando dificultades para satisfacer la demanda de servicios y mantener las condiciones del entorno. Los análisis de Cloudwards resaltan que muchos de los inconvenientes reportados tienen relación directa con la gestión de residuos, la congestión de espacios y el ruido ambiental, problemas identificados como recurrentes en la mayoría de los comentarios.

En la lista global figuran también playas de Europa, América Latina, el Caribe y Oceanía. Bournemouth Beach, en Reino Unido, y Elafonissi Beach, en Grecia, representan a Europa en el ranking, mientras que Playa Manuel Antonio destaca como el principal exponente de Centroamérica en materia de reclamos turísticos. En los destinos insulares, Magens Bay Beach y Maho Beach aparecen asociados a quejas sobre el ruido y la dificultad para acceder a zonas tranquilas.

El estudio utilizó más deEl estudio utilizó más de 6.000 reseñas para calcular el 'Complaint Score' y clasificar las playas más criticadas globalmente. (REUTERS/Octavio Jones)

Según el estudio, el factor más frecuente en las opiniones negativas es la sobrepoblación. La concentración de personas, especialmente en temporada alta, limita la disponibilidad de espacios y afecta la tranquilidad que buscan los visitantes. Además, esta situación contribuye al aumento de residuos, quejas sobre limpieza y problemas de acceso a los servicios básicos.

Los niveles de ruido, incrementados por la actividad comercial y recreativa, también figuran entre los motivos de reclamo en la mayoría de las entradas analizadas. En algunas playas, como Maho Beach, el factor ruido está relacionado con actividades ajenas al turismo, como la presencia de aeropuertos cercanos. Otros comentarios se centran en las largas filas para ingresar o utilizar servicios, situación documentada tanto en playas urbanas como naturales.

Mauricio Preuss, CEO de Cloudwards, citado en el reporte, mencionó la importancia de revisar experiencias recientes y no basar las decisiones de viaje únicamente en imágenes promocionales. Sostuvo que los datos recopilados permiten comprender mejor los desafíos enfrentados por los destinos de playa con alta demanda y contribuyen a generar conversaciones sobre la necesidad de gestión responsable en sectores turísticos clave.

El informe expone la contradicción entre la imagen de tranquilidad asociada a los destinos costeros más conocidos y la realidad que señalan los propios viajeros. El estudio concluye que prestar atención a los reclamos puede ser vital tanto para la toma de decisiones de los futuros visitantes como para el diseño de estrategias de mejora por parte de las autoridades responsables.

El análisis fue realizado con una recopilación masiva de datos de usuarios, representando diversas nacionalidades y períodos del año, de modo de evitar distorsiones por temporadas o hechos aislados. Los autores del informe señalan que los rankings globales de quejas se han consolidado como herramientas de consulta para usuarios que buscan planificar viajes y valoran información transparente basada en experiencias verificadas.

Leer artículo completo