La tragedia se ha posado sobre el deporte luego de que el pasado lunes perdiera la vida la doble campeona olímpica Laura Dahlmeier. La exbiatleta que compitió en dos Juegos Olímpicos murió a los 31 años en un accidente de escalada en Pakistán.
La noticia la dio a conocer su equipo de representantes a través de la cuenta de Instagram de la atleta alemana con par de comunicados. Dahlmeier se encontraba escalando el pico Laila, en Pakistán el pasado domingo cuando fue golpeada por la caída de unas rocas.
El accidente sucedió a 19,980 pies (6.090 metros) de altura el pasado domingo. Debido al alto riesgo de desprendimiento, las labores de rescate no tuvieron éxito y debieron suspenderse. El helicóptero que sobrevolaba la zona determinó que la experimentada montañista resultó gravemente herida y no se detectaron señales de vida.
Posteriormente, en la mañana del lunes, Dahlmeier fue avistada desde un helicóptero militar, pero no se detectaron señales de vida. “Debido a limitaciones técnicas y de rescate del helicóptero, no se pudo realizar un rescate aéreo. Tampoco fue posible un rescate terrestre debido al riesgo constante de desprendimiento de rocas y a los peligros objetivos en el lugar del accidente”, informaron.
Los rescatistas determinaron, tras lo visto en el sobrevuelo, que las heridas de la atleta alemana eran de gravedad y no tenía ningún tipo de posibilidades de sobrevivir. Su compañera de escalada, Marina Eva, que había enviado alertas de socorro, fue escoltada hasta el campamento base por escaladores aclimatados que se habían unido a ella.
En el comunicado, también explicaron que la recuperación del cadáver se hace imposible debido al alto riesgo que representan las difíciles condiciones en el Pico Laila, incluyendo desprendimientos de rocas y un cambio repentino del clima.
Dahlmeier, consciente del riesgo que ameritaba su disciplina, expresó que su voluntad en un caso como este era dejar su cuerpo en la montaña.

Laura Dahlmeier: una vida entre la nieve y las montañas
Laura Dahlmeier representó a Alemania en dos Juegos Olímpicos de Invierno (2014 у 2018). Fue en Pyeongchang 2018 donde se consagró al obtener medalla de oro en velocidad, oro en persecución y tres bronces en la prueba individual.
Desde 2015 hasta 2019 participó en Campeonatos Mundiales y logró conseguir 15 preseas. Fue nombrada Deportista Alemana del Año en 2017. Se retiró del biatlón profesional en 2019, a los 25 años.
Posteriormente, dio paso a su nueva faceta y pasión. Se convirtió en guía de montaña certificada y miembro del servicio de rescate alpino alemán.