MIAMI. – Con el objetivo de combatir la falta de información oportuna durante los retrasos de vuelos en los aeropuertos del país, los legisladores republicanos de Florida Laurel Lee y Rick Scott introdujeron en el Congreso federal la denominada Ley FLIGHT.
El proyecto legislativo busca obligar a las aerolíneas a notificar a los pasajeros por texto o correo electrónico sobre cualquier demora superior a 15 minutos y a proporcionar actualizaciones continuas en el mismo intervalo hasta que se resuelva la situación.
La iniciativa bipartidista surge como respuesta a la creciente frustración de los viajeros y al significativo impacto económico que generan las demoras para abordar un avión en las terminales aéreas de Estados Unidos.
Nuevo estándar de transparencia
De aprobarse, la Ley de Información Logística Frecuente para Viajeros Retenidos o En Tierra (FLIGHT Act) establecería que las compañías aéreas deben notificar a los viajeros cuando un vuelo sufra un retraso superior a los 15 minutos.
Además, el proyecto establece la obligación de enviar actualizaciones que deberán incluir la nueva hora estimada de salida y llegada, así como una opción para que el pasajero deje de recibir las notificaciones.
La propuesta representa un endurecimiento considerable de las regulaciones vigentes. Actualmente, la normativa del Departamento de Transporte (DOT) solo exige avisos por demoras de 30 minutos o más, con un plazo de respuesta de media hora.
En cambio, la Ley FLIGHT reduciría ambos umbrales a 15 minutos, lo que impone una comunicación más proactiva y constante por parte de las aerolíneas.
Alto costo para viajeros
La representante Lee justificó la medida al señalar la "frustración" de los pasajeros que quedan "varados en aeropuertos o incluso atascados en la pista durante horas, sin actualizaciones significativas".
Por su parte, el senador Scott añadió que el objetivo es reducir esa incertidumbre con información constante.
El malestar de los usuarios se refleja en las cifras: en 2024, se presentaron un récord de 66.675 quejas contra las aerolíneas, un aumento del 9% respecto al año anterior.
Las estadísticas del sector sustentan la necesidad de la legislación. Durante 2024, más de 1.4 millones de vuelos de las principales compañías estadounidenses llegaron tarde, con una tasa de puntualidad del 78.10 %.
El impacto económico no es menor. Un informe de la Administración Federal de Aviación (FAA) cifró el costo total de los retrasos para la economía estadounidense en 32.9 mil millones de dólares en 2019, de los cuales 16.7 mil millones correspondieron a pérdidas para los pasajeros.
Retos legislativos
El proyecto de ley fue remitido al Comité de Comercio, Ciencia y Transporte, donde se encuentra en su fase inicial sin copatrocinadores registrados hasta la fecha.
Mientras avanza su trámite, el DOT desarrolla iniciativas paralelas que proponen compensaciones económicas de hasta 775 dólares por retrasos significativos causados por las aerolíneas.
Grupos de la industria, como Airlines for America, han expresado su preocupación de que un exceso de regulaciones pueda aumentar los precios de los boletos y afectar las operaciones.
A diferencia de la regulación europea EU 261, que obliga a una compensación monetaria por retrasos, la Ley FLIGHT se enfoca exclusivamente en la transparencia de la información.