"Lenta y fea": nueva versión de WhatsApp en Windows abre el debate

hace 1 día 4

La nueva versión de WhatsApp para Windows, anunciada hace apenas unos días, ha generado una fuerte polémica entre usuarios y expertos en tecnología. Al abandonar su aplicación nativa para adoptar un modelo basado en WebView2, una especie de “envoltorio web”, la experiencia general ha cambiado notablemente, lo que ha provocado comentarios como “más lenta” y “menos atractiva visualmente”.

De acuerdo con un reporte de The Verge, esta transición implica que WhatsApp ya no aprovechará las ventajas de una app nativa, como el diseño fluido, la eficiencia en el rendimiento y la integración profunda con el sistema operativo. 

En su lugar, la nueva versión imita a la app web, lo que para muchos representa un retroceso en cuanto a usabilidad.

Cambios polémicos en rendimiento y diseño

Uno de los puntos más criticados ha sido la pérdida del diseño coherente con Windows 11. El mismo medio señala que la nueva app carece de elementos visuales como los menús contextuales modernos y las animaciones suaves. 

Además, las notificaciones ya no se gestionan desde el sistema, sino desde el entorno del navegador, lo cual ha generado molestias entre quienes valoran una experiencia integrada.

En términos de rendimiento, Windows Central coincide en que el cambio ha resultado en una aplicación más pesada. Las pruebas realizadas indican un incremento significativo en el uso de memoria RAM, lo que afecta la velocidad general y puede ralentizar otros procesos del sistema. Esto ha sido especialmente notorio en equipos con especificaciones más modestas.

Usuarios y expertos expresan su descontento

En redes sociales y foros tecnológicos, las quejas no han tardado en multiplicarse y apoyar las críticas de los expertos. Muchos consideran que esta nueva versión es un “downgrade”, ya que renuncia a las ventajas que habían hecho de la app anterior una de las más eficientes del ecosistema de mensajería en escritorio. 

Windows Central también apunta que con esta actualización, WhatsApp deja atrás la fiabilidad y estabilidad que caracterizaba a su versión nativa.

La empresa no ha ofrecido una respuesta clara ante las críticas, y por el momento el cambio ya ha comenzado a implementarse en varias regiones. Aunque algunas funciones nuevas podrían agregarse con el tiempo, para muchos la primera impresión ha sido negativa.

¿Qué sigue para WhatsApp en Windows?

Este giro en la estrategia de desarrollo deja en duda si WhatsApp mantendrá una experiencia optimizada para los usuarios de escritorio o si apostará únicamente por versiones web multiplataforma. Mientras tanto, muchos usuarios buscan opciones alternas para mantener una experiencia más fluida en sus equipos Windows.

Leer artículo completo