Los CDC reportaron 95 casos de salmonella vinculados a huevos distribuidos en estos quince estados

hace 3 horas 1
Huevos distribuidos por Country EggsHuevos distribuidos por Country Eggs LLC incluidos en la alerta sanitaria emitida tras el brote de salmonella reportado por las autoridades estadounidenses. (Imagen ilustrativa Infobae)

El brote de salmonella vinculado a huevos distribuidos por Country Eggs LLC ha afectado al menos a 95 personas en diferentes regiones de los Estados Unidos, según datos difundidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El jueves, la autoridad sanitaria precisó que las infecciones abarcan al menos 14 estados, siendo California el estado con más casos.

La alerta surgió tras una investigación en curso de la Food and Drug Administration (FDA), que identificó huevos vendidos bajo varias marcas comerciales y nombres para el sector restaurantero. La empresa Country Eggs LLC, con sede en California, anunció el retiro de sus huevos “large brown cage-free sunshine yolk eggs”, distribuidos entre el 16 de junio y el 9 de julio en los estados de California y Nevada. Los productos afectados llevan fechas de caducidad desde el 1 de julio hasta el 16 de septiembre, junto al código “CA-7695” impreso en sus envases, confirmaron las autoridades.

Según NBC News, los huevos se distribuyeron también bajo las marcas Nagatoshi Produce, Misuho y Nijiya Markets. Además, algunos lotes fueron envasados especialmente para servicios de alimentos con los nombres “large brown sunshine yolks” u “omega-3 golden yolks”. La distribución alcanzó supermercados y distribuidores en California y Nevada, según detalló la FDA.

Producto de huevo de granjaProducto de huevo de granja involucrado en el reciente brote de salmonella investigado por las autoridades de salud pública. (Crédito: FDA)

El foco principal de la crisis sanitaria se encuentra en California, con 73 casos notificados hasta el momento. Los estados de Arizona, Florida, Georgia, Hawái, Iowa, Minnesota, Nebraska, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvania y Washington también han confirmado casos asociados con este brote, informaron los voceros de los CDC.

En total, 18 personas han sido hospitalizadas por complicaciones asociadas con la infección; hasta la fecha, no se han reportado fallecimientos ligados a esta alerta alimentaria. De acuerdo con los CDC, el número real de afectados podría ser mucho mayor, ya que no todas las personas enfermas buscan atención médica o se someten a pruebas específicas para salmonella.

Etiquetas de productos alimentarios resaltanEtiquetas de productos alimentarios resaltan la importancia del monitoreo sanitario en la industria de los huevos. (Crédito: FDA)

La infección por salmonella provoca síntomas como diarrea, fiebre y calambres abdominales, que pueden aparecer entre seis horas y seis días después de la ingestión de los alimentos contaminados. Un ciclo normal de la enfermedad suele extenderse entre cuatro y siete días. NBC News advierte que, aunque la mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento médico, existen grupos de riesgo especialmente vulnerables a complicaciones graves: niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 y las personas inmunodeprimidas.

Los CDC sostienen que los recientes casos podrían incluso subestimarse, ya que se calcula que solo uno de cada 30 casos de salmonella llega a diagnosticarse en Estados Unidos. El proceso para confirmar y vincular los nuevos episodios con el brote puede demorar entre tres y cuatro semanas, según explicaron portavoces de la agencia.

Envases con códigos identificados comoEnvases con códigos identificados como parte de la alerta alimentaria emitida tras el aumento de infecciones bacterianas. (Crédito: FDA)

El miércoles 27 de agosto, Country Eggs LLC realizó oficialmente el retiro de los huevos potencialmente contaminados. La FDA recomendó el descarte inmediato de cualquier producto con el código “CA-7695” y fechas de caducidad entre el 1 de julio y el 16 de septiembre, procedente de las marcas afectadas. Adicionalmente, la agencia aconsejó a consumidores y comerciantes revisar sus existencias, lavar cualquier superficie en contacto con dichos productos y consultar con profesionales sanitarios ante cualquier síntoma de infección.

En contexto, Los CDC estiman que de forma anual ocurren cerca de 1.35 millones de infecciones por salmonella en el país, convirtiendo a esta bacteria en una de las principales fuentes de enfermedades transmitidas por alimentos. A comienzos de este verano, los CDC decidieron reducir el monitoreo federal-estatal de enfermedades alimentarias, limitando la vigilancia a dos patógenos: una variante agresiva de E. coli y la propia salmonella.

Las autoridades de salud pública recalcaron la importancia de la higiene en la manipulación de alimentos y exhortaron a los consumidores a mantenerse atentos a los comunicados oficiales relacionados con el retiro de productos y a reportar cualquier síntoma compatible con una infección alimentaria. El seguimiento a la evolución del brote continúa, según reportó NBC News.

Leer artículo completo