Los futuros de las acciones de EEUU se desplomaron tras los nuevos aranceles a la UE y México

hace 7 horas 2
El especialista Michael Pistillo trabajaEl especialista Michael Pistillo trabaja en el piso de remates de la Bolsa de Valores de Nueva York, el martes 8 de julio de 2025 (AP Foto/Richard Drew)

Los futuros de las acciones de Estados Unidos abrieron la noche de este domingo con una caída tras los nuevos aranceles del 30% que el presidente Donald Trump anunció este fin de semana para México y la Unión Europea (UE), dos de los principales socios comerciales del país.

Los futuros del Dow Jones cayeron 200 puntos, o un 0,5%; los del S&P 500 bajaron también un 0,5%, mientras que los del Nasdaq se redujeron un 0,6%.

Los mercados continúan así su tendencia negativa desde que Trump anunció el 2 de abril, al que llamó ‘Día de la Liberación’, aranceles generalizados para las importaciones de la mayoría de los países, aunque ha ido postergando las fechas de entrada en vigor y los índices financieros fluctúan menos ahora.

Aunque otros países y regiones ya han comenzado a recibir cartas de Trump durante las últimas semanas con anuncios de nuevos aranceles, que ahora entrarán en vigor el 1 de agosto, por la falta de acuerdos comerciales, los mercados han reaccionado con particular preocupación a los de México y la UE.

Trump anunció aranceles del 30%Trump anunció aranceles del 30% para México y la UE

México fue el principal país de origen de las importaciones en Estados Unidos en 2024, con un valor de casi 506.000 millones de dólares, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés).

Mientras que la Unión Europea, como bloque, exportó más de 606.000 millones de dólares en productos a Estados Unidos en 2024, de acuerdo con la USTR.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la de México, Claudia Sheinbaum, reaccionaron con cautela.

Von der Leyen anunció este domingo que Bruselas aplazará hasta principios de agosto las contramedidas a los aranceles a las importaciones europeas de acero y aluminio impuestos por Trump en abril para seguir buscando una solución negociada.

Mientras que Sheinbaum reivindicó su estrategia de “cabeza fría” al apelar a la “experiencia” que ha adquirido con las presiones arancelarias de Trump, desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero pasado, al confiar en “llegar un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos”.

ARCHIVO - La presidenta mexicana,ARCHIVO - La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, llega a Calgary, Alberta, el 16 de junio de 2025, para asistir a la reunión de líderes del G7, que se celebra en Kananaskis, Alberta (Jeff McIntosh/The Canadian Press vía AP)

La Unión Europea tendrá que tomar medidas “decisivas” para contrarrestar los aranceles estadounidenses si no se llega a un acuerdo “justo” con Washington para evitar los gravámenes amenazados, dijo el domingo el ministro de Finanzas de Alemania.

Lars Klingbeil dijo al periódico Sueddeutsche Zeitung que aún son necesarias “negociaciones serias y orientadas a soluciones” con Estados Unidos, pero añadió que si fracasan, la UE necesitará “contramedidas decisivas para proteger los empleos y las empresas en Europa”.

Klingbeil afirmó que los aranceles sólo tendrían “perdedores” y “amenazarían a la economía estadounidense al menos tanto como a las empresas europeas”.

Dijo que “Europa sigue decidida y unida: queremos un acuerdo justo”.

“Nuestra mano sigue extendida, pero no aceptaremos cualquier cosa”, afirmó Klingbeil, añadiendo que las medidas de contingencia en caso de no haber acuerdo “deben seguir preparándose”.

Más tarde el domingo, el canciller Friedrich Merz dijo a la emisora ARD que si los aranceles amenazados entraran en vigor, “superarían muchos de los esfuerzos que hemos estado haciendo” para reactivar la economía y “golpearían a nuestros exportadores en lo más profundo”.

Merz dijo que estaba de acuerdo con el presidente francés, Emmanuel Macron, quien dijo el sábado que la UE tenía que “intensificar la preparación de contramedidas creíbles” en caso de que no se llegara a un acuerdo antes del 1 de agosto.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo