Mantener el orden en casa: el hábito que puede generar felicidad, según estudios 

hace 2 días 3

Más allá de la decoración o el tamaño de una vivienda, existe un factor que puede impactar directamente en la felicidad diaria: el orden. Diversos estudios y voces expertas en salud mental coinciden en que mantener los espacios limpios y organizados no solo mejora la apariencia del hogar, sino también el estado emocional de quienes lo habitan.

Desde la psicología ambiental hasta experiencias cotidianas, el acto de poner orden puede reducir los niveles de estrés, favorecer la concentración y generar una sensación de control y bienestar personal.

La importancia de limpiar todo adecuadamente.Ver cosas fuera de su lugar puede generar gran estrés y frustración en las personas. Crédito: Shutterstock

El orden como generador de bienestar emocional

De acuerdo con un estudio realizado en conjunto entre IKEA y el Consejo General de la Psicología en España, bajo el título Hogares con Psicología, reveló que entre sus hallazgos más importantes, destaca que el 21 % de las personas siente frustración cuando no sabe dónde están sus cosas, lo cual afecta su equilibrio emocional diario. 

El informe también señala que los entornos caóticos pueden interferir con el descanso, la convivencia y la salud mental.

La psicóloga clínica Patricia Maguet, perteneciente al Consejo General de la Psicología, explica también que “el orden externo influye directamente en el orden interno”, y que cuando una persona logra mantener el control de su entorno más cercano, como su hogar, también fortalece su capacidad para manejar el estrés o las emociones negativas.

Por su parte, la doctora Danielle Roeske, especialista en salud mental integrativa, añade que, a través de un estudio, el desorden puede activar respuestas de ansiedad al sobreestimular el cerebro con estímulos visuales innecesarios. Según explica, “un entorno ordenado transmite sensación de seguridad y previsibilidad, lo cual es clave para mantener una buena salud emocional”.

Estudios coinciden: limpiar y ordenar tiene un efecto terapéutico

Un estudio publicado por la Sociedad para el Estudio de la Motivación, encontró que incluso tareas cotidianas como barrer o doblar ropa pueden convertirse en momentos de satisfacción si se realizan con intención, música o enfoque consciente.

Aunque parezca un gesto menor, mantener el hogar organizado puede tener efectos profundos en la calidad de vida. No se trata de alcanzar la perfección ni de seguir estándares estéticos, sino de crear un entorno que invite al descanso, facilite las tareas cotidianas y refuerce la sensación de control sobre lo propio.

Estudios, expertas y testimonios coinciden: el orden sí puede ser una fuente de felicidad duradera, siempre que se convierta en un hábito consciente y adaptado a las necesidades reales de cada persona. Mantenerlo no requiere grandes inversiones, solo voluntad y constancia.

Continúa leyendo:

¿Cada cuánto debes lavar tu ropa? Estas prendas pueden reutilizarse sin poner en riesgo tu higiene ni el medio ambiente

El electrodoméstico más sucio que hay en tu hogar… y no es el microondas

Cómo disfrutar el verano sin gastar de más: 10 claves para ahorrar durante tus vacaciones


Leer artículo completo